Efecto Karinagate: Javier Milei da por perdido el 7-S y juega un pleno a la campaña nacional en Buenos Aires
• Milei enfrenta escándalo de coimas en ANDIS y posible derrota en Buenos Aires • El caso impacta en la campaña y podría aumentar el ausentismo • Gobierno intensifica recorridas y apela a la victimización • Elección clave para el futuro político 🇦🇷


Javier Milei enfrenta una de las etapas más complejas de su gestión en la antesala de las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. El presidente y su espacio, La Libertad Avanza, se ven condicionados por el escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que involucra a su hermana Karina Milei y a Eduardo "Lule" Menem. El caso, ampliamente difundido y conocido por el electorado, ha generado un clima de desconfianza que amenaza con profundizar la crisis del oficialismo y afectar la participación electoral.
Las encuestas recientes muestran que el conocimiento sobre el caso ANDIS supera el 65% entre los votantes, llegando al 94% en algunos sondeos. La percepción de gravedad es alta, y cerca del 15% de los votantes libertarios consideran no volver a apoyar a Milei tras la denuncia. El oficialismo teme que el ausentismo electoral, alimentado por el desencanto y la sospecha de corrupción, beneficie a las fórmulas del peronismo y el kirchnerismo, que movilizan su aparato político en el conurbano bonaerense.
En respuesta, Milei ha decidido encabezar personalmente la campaña en la provincia, con recorridas y actos en las ocho secciones electorales. Su agenda incluye reuniones con empresarios, jóvenes, productores rurales y profesionales en distritos clave como Mar del Plata, Bahía Blanca y Moreno. El objetivo es incentivar la asistencia a las urnas y contrarrestar el efecto negativo del escándalo, apelando a la victimización y denunciando supuestas "operaciones políticas" en su contra.
El clima de campaña se ha visto afectado por incidentes de violencia y escraches contra Milei y su comitiva, lo que ha reforzado el discurso oficialista sobre la polarización y la necesidad de "no achicarse" ante la adversidad. Mientras tanto, la justicia avanza con investigaciones y allanamientos relacionados con el caso ANDIS, y se espera que nuevas revelaciones puedan surgir en los próximos días.
El desenlace de la elección bonaerense será determinante para el futuro político de Milei y su espacio, de cara a las elecciones nacionales de octubre. Empresarios y actores sociales expresan preocupación por la volatilidad política y económica derivada de los escándalos, mientras el oficialismo busca mostrar fortaleza en regiones como la Quinta sección y reconoce dificultades en el conurbano y otras áreas. El final de la campaña se presenta abierto, con la expectativa de que el resultado electoral y el avance de las investigaciones judiciales definan el rumbo del gobierno en los próximos meses.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Gobernadores peronistas no alineados con Cristina Kirchner evalúan unirse en Diputados para negociar con Milei una agenda federal
26 de noviembre de 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: "Seguiré con jerarquía militar en una situación distinta", aseguró Carlos Presti por su designación como nuevo ministro de Defensa
26 de noviembre de 2025

Kicillof cedió lugares en el Banco Provincia y avanza un acuerdo por el endeudamiento
26 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.