El mercado baja el pulgar antes de la elección bonaerense
• Mercado argentino en tensión por elecciones bonaerenses • Dólar sube y acciones caen 📉 • Incertidumbre política y rumores de corrupción afectan confianza • Tasas altas y actividad económica frenada • Expectativa por resultados clave



La semana previa a las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires ha estado marcada por una fuerte volatilidad en los mercados argentinos, reflejando la creciente incertidumbre política y económica. El dólar oficial registró un salto significativo, alcanzando los $1.391,88, mientras que el dólar blue y otros tipos de cambio alternativos también mostraron alzas, ampliando la brecha cambiaria y generando preocupación entre los inversores.
La Bolsa porteña sufrió una caída del 2,3%, y el riesgo país se ubicó en 829 puntos básicos, evidenciando la desconfianza del mercado ante el panorama electoral y los rumores de corrupción que salpican al oficialismo. El Banco Central logró sumar US$ 64 millones a las reservas, pero las ventas de dólares del Tesoro y las reservas netas negativas continúan siendo motivo de inquietud. Las tasas de interés alcanzaron niveles récord, con el Tesoro convalidando tasas del 75% anual para las letras más cortas, lo que ha frenado la actividad económica y el consumo.
El Gobierno, encabezado por Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, ha implementado medidas como el aumento de los encajes bancarios y la venta de dólar futuro para contener la presión cambiaria. Sin embargo, la actividad económica muestra signos de estancamiento, con una caída de la recaudación y un desplome de la actividad en la provincia de Buenos Aires, que retrocedió un 1,4% en agosto. La estrategia electoral del oficialismo, marcada por la ausencia de alianzas locales y los casos de presuntas coimas, ha generado cuestionamientos tanto internos como externos.
Analistas advierten que un mal resultado electoral podría complicar la gobernabilidad y la estabilidad financiera, poniendo en riesgo el superávit fiscal, pilar de la estrategia de Milei para evitar la emisión y el endeudamiento. El recuerdo de las PASO de 2019 y el temor al regreso del kirchnerismo influyen en el comportamiento del mercado, que busca refugio en dólares y activos seguros ante la incertidumbre.
El mercado espera que el resultado de las elecciones bonaerenses defina el rumbo económico y político del país, con posibles ajustes en el esquema cambiario y monetario. Mientras tanto, los inversores y ciudadanos permanecen atentos al desenlace de una semana clave para el futuro de Argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Kicillof cedió lugares en el Banco Provincia y avanza un acuerdo por el endeudamiento
26 de noviembre de 2025

Fabiola Yañez retiró la demanda en España y el conflicto con Alberto Fernández vuelve a la Argentina
25 de noviembre de 2025

El Estado remata en La Plata un terreno de 1.200 metros cuadrados y el edificio de un conocido supermercado
25 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.