Los días del Papa León XIV en la Argentina y su amistad con Francisco
🇻🇦 León XIV, el primer papa estadounidense, asume el liderazgo de la Iglesia Católica. Con fuertes lazos con América Latina y Argentina, promete continuar las reformas de Francisco y priorizar la paz y la inclusión. 🌍✝️



El papa León XIV, anteriormente conocido como Robert Prevost, ha sido elegido como el nuevo líder de la Iglesia Católica, marcando un hito como el primer pontífice estadounidense. Su elección refuerza la continuidad con el legado del papa Francisco, con quien compartió una estrecha relación y visión pastoral. León XIV, de 69 años, tiene una conexión significativa con América Latina, habiendo vivido en Perú y visitado Argentina en múltiples ocasiones.
Durante su primer discurso desde el balcón de la Basílica de San Pedro, el nuevo papa enfatizó la importancia de la paz, repitiendo esta palabra varias veces como un mensaje central. "No podemos seguir peleándonos, matándonos, haciendo armas", declaró con tono sereno pero firme, reflejando su preocupación por los conflictos globales y las desigualdades sociales. También expresó su gratitud hacia el papa Francisco y destacó la importancia de continuar con las reformas iniciadas por su predecesor.
León XIV es miembro de la Orden de San Agustín, una congregación con una fuerte presencia en Argentina y América Latina. Su trayectoria incluye roles destacados como superior general de la orden, obispo de Chiclayo en Perú y prefecto del Dicasterio para los Obispos, un cargo clave en la Curia romana. Su formación en Derecho Canónico y su experiencia pastoral lo posicionan como un líder comprometido con la inclusión y la comunidad.
En Argentina, León XIV dejó una huella significativa. Participó en la ordenación episcopal de Alberto Bochatey en La Plata en 2013 y en la inauguración de la Biblioteca Agustiniana en Buenos Aires en 2004. Bochatey, amigo cercano del nuevo papa, lo describió como "una excelente persona, muy serio y a la vez muy simpático", destacando su humildad y compromiso con la fe.
La elección de León XIV ha sido bien recibida en América Latina, donde se espera que continúe priorizando temas como la defensa de los pobres, la protección de los migrantes y la lucha contra los abusos dentro de la Iglesia. Su enfoque en la sinodalidad, un modelo de Iglesia basado en el diálogo y la participación, también ha generado expectativas positivas.
El nuevo papa enfrenta un mundo lleno de desafíos, desde conflictos armados hasta crecientes desigualdades sociales. Sin embargo, su experiencia y compromiso con los valores cristianos lo posicionan como un líder capaz de guiar a la Iglesia en estos tiempos complejos. Su elección marca no solo un cambio generacional, sino también una reafirmación de los principios de inclusión y cercanía que han caracterizado el pontificado de Francisco.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Ficha limpia: Carlos Rovira admitió que el pedido para cambiar el voto de sus senadores se lo hizo Javier Milei
9 de mayo de 2025

Según una nueva encuesta sobre las elecciones porteñas, LLA se impone como partido, pero Santoro es el más votado
9 de mayo de 2025

Rovira admitió ante su tropa que el pedido para cambiar el voto de sus senadores se lo hizo directamente Milei
9 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.