Volver a noticias
27 de junio de 2025
Politica
Buenos Aires

Sucesión de Beatriz Sarlo: apartan al juez y vuelven a incluir a su primer marido como heredero

• La sucesión de Beatriz Sarlo genera debate: la Justicia reincorpora a su exmarido como heredero y analiza la validez de un testamento ológrafo presentado por el encargado del edificio. El destino de su patrimonio y legado cultural sigue en disputa. 🏛️📚

Sucesión de Beatriz Sarlo: apartan al juez y vuelven a incluir a su primer marido como heredero - Image 1
Sucesión de Beatriz Sarlo: apartan al juez y vuelven a incluir a su primer marido como heredero - Image 2
Sucesión de Beatriz Sarlo: apartan al juez y vuelven a incluir a su primer marido como heredero - Image 3
1 / 3

La disputa por la herencia de Beatriz Sarlo, fallecida en diciembre de 2024, ha sumado un nuevo capítulo tras la decisión de la Cámara Civil de apartar al juez Carlos Goggi y reincorporar a Alberto Sato, primer marido de la escritora, como heredero. La medida revoca la exclusión previa de Sato, quien había sido dejado fuera de la sucesión por estar separado de hecho de Sarlo desde hacía más de 50 años, aunque nunca se divorciaron legalmente. La Cámara consideró que la decisión del juez fue "prematura" y sin el debido análisis de fondo, por lo que ordenó su revisión.

El proceso sucesorio se ha visto complicado por la aparición de Melanio Meza, encargado del edificio donde vivía Sarlo, quien presentó dos cartas manuscritas que, según afirma, le otorgan el departamento de la escritora y el cuidado de su gata Niní. Estos documentos, fechados y firmados en 2024, podrían ser considerados testamentos ológrafos si se comprueba su autenticidad mediante pericia caligráfica. Sin embargo, la Justicia aún debe determinar si las expresiones contenidas en las cartas constituyen una cesión patrimonial efectiva o solo una manifestación de voluntad informal.

La falta de herederos forzosos —Sarlo no tenía hijos, padres, hermanos ni sobrinos vivos— abre la posibilidad de que, en caso de invalidarse el testamento y excluirse a Sato, el Estado de la Ciudad de Buenos Aires reclame la herencia como vacante. El patrimonio en disputa incluye no solo el departamento en Caballito, sino también el legado intelectual de Sarlo, lo que ha generado preocupación en el ámbito cultural sobre el destino de su obra y archivos.

Expertos en derecho sucesorio y allegados a la escritora han señalado la importancia de una adecuada planificación patrimonial y la formalización de testamentos públicos para evitar disputas y proteger el legado cultural. El caso Sarlo, que ha captado la atención pública y mediática, pone en evidencia las carencias institucionales en la custodia del patrimonio cultural argentino y la necesidad de reformas legales que garanticen su preservación y acceso.

Mientras la Justicia avanza en la resolución del caso, el debate sobre la protección del patrimonio personal y cultural en Argentina sigue abierto, con el riesgo de que el legado de figuras como Sarlo quede atrapado en prolongados litigios o se disperse fuera del país.

Fuentes

Diariodecuyo

29 de junio de 2025

Por Redacción Diario de Cuyo Your browser doesn’t support HTML5 audio La causa por la sucesión de Beatriz Sarlo, fallecida en diciembre de 2024, sumó este viernes un nuevo capítulo: la Cámara Civil ...

Leer más

Infobae

29 de junio de 2025

29 Jun, 2025 Por Cynthia Manis Planificación patrimonial, herencia y vínculos conyugales. Todos estos aspectos propios de la vida de cualquier persona fueron los que saltaron a un primer plano tras...

Leer más

Perfil

26 de junio de 2025

...

Leer más

Seul

29 de junio de 2025

por Matias Butelman 29 de junio de 2025 Durante la última semana, la sucesión de Beatriz Sarlo invadió el debate público. El tuit de una influencer del buen gusto –ya eliminado– fue el primer paso e...

Leer más

Elnueve

27 de junio de 2025

Bendita 28 de junio de 2025 En los últimos días volvió a ser noticia el drama que gira en torno al fallecimiento de Beatriz Sarlo y su polémica herencia. Todo comenzó con la aparición de un nuevo p...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y análisis ofrecido sobre el caso y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y cultural
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros casos similares.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.