Economía le impuso al Central un reperfilamiento de 5 billones y alarmó a los mercados
• El Gobierno canjeó $5 billones de deuda con el BCRA para aliviar vencimientos. • Mercados reaccionan con caídas y sube el riesgo país. • La medida busca evitar tensiones financieras antes de las elecciones. 🇦🇷💸


El Gobierno argentino concretó este lunes un canje de deuda por $5 billones entre el Tesoro y el Banco Central, en un intento por aliviar la presión de los vencimientos inmediatos y ordenar el perfil de la deuda en pesos. La operación, oficializada mediante la Resolución Conjunta 40/2025 y publicada en el Boletín Oficial, consiste en el intercambio de letras del Tesoro que vencían el 29 de agosto por nuevos bonos con vencimiento el 15 de diciembre de 2025.
La medida, que busca reducir tensiones financieras en el corto plazo, fue recibida con inquietud por los mercados. Bonos y acciones registraron fuertes caídas, mientras que el riesgo país superó los 800 puntos básicos y las cotizaciones del dólar se dispararon. Analistas advierten que el canje implica una mayor carga de intereses y una emisión monetaria adicional, lo que podría agravar la volatilidad cambiaria y la incertidumbre financiera.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, explicó que el objetivo es "despejar compromisos inmediatos y trasladar el peso de los pagos a diciembre", en línea con la estrategia de refinanciamiento que el Palacio de Hacienda viene aplicando desde 2024. Sin embargo, el Gobierno aún enfrenta vencimientos por $14 billones esta semana, de los cuales $9 billones están en manos privadas, lo que obliga a nuevas licitaciones y ofertas de bonos para contener los pesos y evitar tensiones de liquidez.
La operación se enmarca en las facultades legales previstas en la Ley de Presupuesto y en decretos recientes que habilitan la conversión directa de instrumentos de deuda entre el Tesoro y el Banco Central. Cambios en las normas de encajes bancarios también buscan facilitar la renovación de deuda y mejorar la disposición de las entidades financieras a participar en las licitaciones.
El contexto electoral agrega un factor de incertidumbre, ya que las elecciones nacionales de octubre condicionan la estrategia oficial y la respuesta del mercado. "Es ponerle curita a una arteria explotada", graficó un economista sobre la medida, mientras que desde Wall Street se advierte sobre la sostenibilidad de la deuda y el riesgo de un "roll over de facto".
El éxito o fracaso de esta estrategia será determinante para la dinámica de la deuda en pesos y el margen de maniobra económico que heredará la próxima gestión. El Gobierno defiende la medida como necesaria para evitar episodios de tensión de liquidez y administrar la transición política, aunque persisten dudas sobre la sustentabilidad del financiamiento en el mediano plazo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El fiscal pidió absolver a Mariotto y penas leves para Aníbal Fernández y Capitanich
25 de agosto de 2025

Coimas en la ANDIS: Jonathan Kovalivker se presentó en Comodoro Py y entregó su celular
25 de agosto de 2025

Se conocieron los modelos de Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
25 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.