Volver a noticias
14 de agosto de 2025
Politica
Córdoba

Con amplia mayoría, Córdoba aprobó la regulación de apps de transporte sin cupo

• Córdoba aprobó la regulación de apps de transporte 🚗 • Se elimina el cupo de licencias • Protesta y tensión de taxistas • Uber celebra el avance • Nuevo marco legal para el sector #Córdoba #Transporte

Con amplia mayoría, Córdoba aprobó la regulación de apps de transporte sin cupo - Image 1
Con amplia mayoría, Córdoba aprobó la regulación de apps de transporte sin cupo - Image 2
Con amplia mayoría, Córdoba aprobó la regulación de apps de transporte sin cupo - Image 3
1 / 3

En una jornada marcada por la tensión y la movilización, el Concejo Deliberante de Córdoba aprobó este jueves la regulación de aplicaciones de transporte como Uber, Didi y Cabify, eliminando el cupo de licencias que limitaba la cantidad de conductores habilitados. La votación, que se realizó tras intensos debates, resultó en 28 votos a favor, 12 en contra y una abstención, reflejando el consenso alcanzado entre la bancada oficialista y varios bloques opositores.

La sesión estuvo precedida por una masiva protesta de taxistas y remiseros, quienes se congregaron desde temprano bajo la consigna “Taxis y remis, todos unidos” para exigir el rechazo de la ordenanza. Los manifestantes protagonizaron incidentes con la policía y cortes de tránsito en los alrededores del Concejo, evidenciando la fuerte resistencia del sector tradicional del transporte.

Jorge Montes, titular de la Asociación de Permisionarios de Taxis, fue una de las voces más críticas, acusando al gobierno provincial de favorecer a las plataformas digitales y advirtiendo sobre el impacto negativo en el empleo de miles de trabajadores. “Nosotros vamos a resistir hasta la última gota de sangre. No vamos a permitir que se apruebe”, afirmó Montes en declaraciones públicas.

Por su parte, representantes de Uber, Didi y Cabify celebraron la aprobación de la regulación, considerándola un paso decisivo hacia la modernización del sistema de transporte y la integración de nuevas tecnologías. Juan Labaqui, director de Comunicación de Uber para el Cono Sur, destacó la apertura al diálogo y el resultado positivo del proceso legislativo, asegurando que la empresa apoyará a los conductores que deseen continuar operando bajo el nuevo marco legal.

El viceintendente Javier Pretto subrayó que la ordenanza establece un marco legal para las aplicaciones, permitiendo que el municipio ajuste la cantidad de vehículos según la demanda y la población, y garantizando que no desaparezcan los taxistas y remiseros. Además, se comprometió a revisar la normativa vigente para taxis y remises, con el objetivo de asegurar condiciones equitativas para todos los actores del sector.

La regulación exige requisitos técnicos y legales para los vehículos y conductores, como antigüedad máxima de los autos, licencia profesional y seguro obligatorio. El fallo del Tribunal Superior de Justicia de abril de 2025 fue clave para destrabar la judicialización que impedía el funcionamiento legal de las apps desde 2018.

El debate sobre el cupo de licencias fue el principal punto de conflicto, con posturas encontradas entre quienes defendían la protección del trabajo tradicional y quienes abogaban por la apertura y modernización del sistema. Uber reporta más de 20.000 conductores activos mensuales y 400.000 usuarios en Córdoba, y las apps tributaron más de $1.300 millones en Ingresos Brutos entre 2023 y 2025.

La aprobación de la ordenanza marca un antes y un después en el transporte urbano de Córdoba, aunque el municipio deberá seguir ajustando la normativa para garantizar un equilibrio entre innovación, empleo y calidad del servicio.

Fuentes

Cadena3

15 de agosto de 2025

Viva la Radio Viva la Radio Notas Jornada tensa Tras intensos debates, finalmente fue aprobado con 28 votos a favor, marcando un hito en la modernización del transporte. Fuerte repudio de taxistas...

Leer más

Cadena3

15 de agosto de 2025

Viva la Radio Viva la Radio Notas Jornada tensa Tras intensos debates, finalmente fue aprobado con 28 votos a favor, marcando un hito en la modernización del transporte. Fuerte repudio de taxistas...

Leer más

Perfil

5 de agosto de 2025

"La regulación aprobada por el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba es un decisivo paso hacia adelante y deja atrás un conflicto innecesario de más de seis años. Desde Uber celebramos la apertu...

Leer más

Eldoce

13 de agosto de 2025

La Municipalidad de Córdoba informó que este jueves por la mañana se implementó un corte de tránsito en Costanera Norte, desde el Parque Las Heras y Puente Centenario hasta el Concejo Deliberante, com...

Leer más

Lavoz

15 de agosto de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz El Concejo Deliberante de Córdoba vivirá este jueves una sesión clave con la llegada al recinto del proyecto de ordenanza que busca ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.