Volver a noticias
3 de julio de 2025
Salud
Mar del Plata

Mar del Plata sufre un corte de gas histórico y el peronismo acusa a Milei por frenar una obra clave

- Mar del Plata sufrió un corte histórico de gas por ola polar y alta demanda. - Afectó hogares, industrias, GNC y suspendió clases. - El servicio fue restablecido gradualmente, pero generó críticas políticas y reclamos por inversión.

Mar del Plata sufre un corte de gas histórico y el peronismo acusa a Milei por frenar una obra clave - Image 1
Mar del Plata sufre un corte de gas histórico y el peronismo acusa a Milei por frenar una obra clave - Image 2
Mar del Plata sufre un corte de gas histórico y el peronismo acusa a Milei por frenar una obra clave - Image 3
1 / 3

Mar del Plata atravesó en los últimos días un corte de gas histórico que paralizó la ciudad en medio de una ola polar. El suministro se interrumpió el miércoles por la noche debido a una caída abrupta de presión en la red, provocada por un récord de consumo residencial que alcanzó los 100,3 millones de metros cúbicos diarios a nivel nacional. La situación afectó a más de 2.700 hogares, industrias, comercios y estaciones de GNC, y obligó a suspender las clases en todos los niveles educativos.

La empresa distribuidora Camuzzi Gas Pampeana implementó un operativo de reconexión que involucró a más de 220 operarios, quienes trabajaron casa por casa para restablecer el servicio. El proceso fue gradual y priorizó la restitución en hospitales, geriátricos y otros servicios esenciales. Las autoridades locales formaron un Comité de Crisis y suspendieron actividades educativas, culturales y deportivas para garantizar el funcionamiento de los servicios críticos.

El corte de gas generó fuertes críticas políticas. Dirigentes del peronismo y sindicatos responsabilizaron al gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, por frenar obras de infraestructura como la Planta Compresora de Las Armas, que según sostienen, podría haber evitado el colapso. "El corte de gas es responsabilidad de Milei por frenar las obras y de la empresa por no invertir", afirmó Mariana Cuesta, concejal de Unión por la Patria. Cristina Kirchner también cuestionó al gobierno por el aumento de tarifas y la falta de respuesta ante la emergencia.

Desde Camuzzi y la Secretaría de Energía de la Nación se explicó que la interrupción fue una medida de seguridad ante una contingencia inusual, producto de temperaturas extremas y un consumo sin precedentes. La empresa advirtió sobre los riesgos de la autoconexión y pidió a los usuarios que reporten cualquier inconveniente a las líneas de emergencia.

El episodio reavivó el debate sobre la política energética argentina, la necesidad de inversión en infraestructura y la gestión de empresas clave como YPF, en un contexto de crisis climática y judicial internacional. Mientras el servicio se normaliza, persisten los reclamos para fortalecer el sistema y evitar futuras emergencias.

Fuentes

Lapoliticaonline

5 de julio de 2025

Desde el jueves a la noche Mar del Plata sufre un corte de gas histórico que afecta a cientos de hogares y derivó en la suspensión de clases este viernes, además del corte de carga de GNC, la parálisi...

Leer más

Pagina12

5 de julio de 2025

EN VIVO EN VIVO Mar del Plata continuaba sin gas este viernes 4 de julio por la mañana y el proceso de normalización se proyectaba como lento y engorroso, según han advertido las autoridades. Tras ...

Leer más

Clarin

4 de julio de 2025

"Camino a la normalización total", indicaron este viernes desde Camuzzi Gas Pampeana, luego del corte del suministro de gas que afectó el miércoles a por lo menos 20 barrios de Mar del Plata en medio ...

Leer más

Revistaanfibia

7 de abril de 2025

Esta semana, mientras Argentina se convertía en el segundo lugar más frío del mundo, casi medio país se quedó sin gas, y hubo muchas ciudades aisladas y paralizadas. ¿Cuánto tiene que ver la ola pola...

Leer más

0223

5 de julio de 2025

Estación de servicio Reestablecen el servicio en más de 30 estaciones | Foto: Archivo 0223. Por Redacción 0223 PARA 0223 En la previa al fin de semana, conductores esperaban cargar Gas Natural Com...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el evento.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el público general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Evalúa la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.