Qué sueldo cobrará un CAJERO de supermercado COTO con el aumento de mayo 2025
📢 Aumento salarial del 5,4% para empleados de comercio genera tensiones: sindicatos lo defienden, Gobierno lo objeta y empresas se dividen. ¿Impacto en inflación y precios? 🔍 #Economía #Paritarias
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/08/582515.jpg)


El reciente acuerdo paritario entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresariales del sector ha generado un aumento salarial del 5,4% para los empleados de comercio, incluyendo cajeros de supermercados. Este incremento, que se aplicará en tres tramos (1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio), también incluye sumas fijas no remunerativas que se incorporarán a los salarios básicos en julio. Desde enero a junio, el aumento acumulado alcanza el 10,5%.
Sin embargo, el acuerdo enfrenta objeciones del Gobierno, liderado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien busca limitar los aumentos salariales al 1% mensual para controlar la inflación. Según Caputo, el incremento acordado podría dificultar los esfuerzos por desacelerar la inflación, que se espera que baje al 3% en abril. En este contexto, la Secretaría de Trabajo no homologó el acuerdo, lo que llevó a algunas cadenas de supermercados a no pagar los aumentos correspondientes al mes de abril.
El líder sindical Armando Cavalieri defendió el acuerdo, afirmando que es esencial para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto de alta inflación. "Este acuerdo fue alcanzado a través del diálogo responsable entre partes legítimas y tiene plena validez, incluso sin homologación", aseguró Cavalieri. Además, criticó la postura del Gobierno, señalando que "un aumento del 1,5% o 1,7% no debería ser considerado un peligro para la estabilidad económica".
Por su parte, el sector empresarial está dividido. Mientras algunas cámaras, como la Cámara de Supermercados Mayoristas (CASMA), rechazan el acuerdo por considerarlo excesivo, otras lo respaldan. CASMA advirtió que el aumento podría trasladarse a los precios de venta, afectando la capacidad de compra de los consumidores y profundizando la recesión económica.
El conflicto también ha generado tensiones dentro del Gobierno de Javier Milei, que enfrenta críticas de los sindicatos y divisiones en el sector empresarial. La falta de consenso sobre el acuerdo paritario podría intensificar las tensiones en los próximos meses, afectando tanto a los trabajadores como a los consumidores.
En este contexto, FAECYS ha enviado cartas documento a las cámaras empresariales para exigir el cumplimiento del acuerdo, mientras que el Gobierno busca renegociar los términos para alinearlos con su política de control inflacionario. Las próximas semanas serán clave para determinar el desenlace de este conflicto, que tiene implicaciones significativas para el sector comercio y la economía en general.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El Gobierno concretará la reforma migratoria: en qué consiste la medida
14 de mayo de 2025

Cierre de campaña en CABA: de un Santoro de estrategia silenciosa al conflicto que divide a LLA y el PRO
14 de mayo de 2025

Elecciones en CABA: los posibles resultados que anticipan tres encuestadoras para las legislativas
14 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.