Lo peor no pasó: sigue la ola polar en Neuquén, ¿qué dice el pronóstico?
- Ola polar histórica en Neuquén: temperaturas de hasta -14°C ❄️ - No habrá suspensión general de clases, decisión queda en cada escuela - ATEN reclama cierre total por riesgos edilicios y de salud - Autoridades piden extremar cuidados


La provincia de Neuquén atraviesa una ola polar histórica, con temperaturas que han alcanzado los -14°C en zonas cordilleranas y mínimas de -6°C en la capital, según reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC). Las autoridades mantienen activas alertas por frío extremo, ubicando en nivel naranja a la región cordillerana y en amarillo al Alto Valle, lo que implica riesgos moderados a severos para la salud, especialmente en adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas.
En este contexto, el Consejo Provincial de Educación (CPE) ratificó que no habrá suspensión generalizada de clases en la provincia. "Generar una medida de suspensión general en todo el territorio no corresponde, ya que no todas las instituciones se encuentran en las mismas condiciones y ubicación geográfica", explicó la presidenta del CPE, Glenda Temi. La funcionaria destacó que muchas escuelas permanecen abiertas sin inconvenientes y que, ante las actuales condiciones climáticas, "para muchos estudiantes las escuelas abiertas pueden significar un espacio en el que se les garanticen condiciones fundamentales, como un refrigerio, un plato de comida caliente y un ambiente calefaccionado".
Sin embargo, el gremio docente ATEN exigió la suspensión total de clases para resguardar la seguridad de estudiantes, docentes y auxiliares, argumentando que "la ola polar que afecta al país y en particular a la Patagonia y nuestra provincia, requiere de una decisión del gobierno del Sistema Educativo en resguardo de la seguridad". ATEN advirtió sobre problemas edilicios en numerosas escuelas, como cañerías congeladas, cortes de agua, fallas en la calefacción y baños inhabilitados, además de riesgos en los accesos por el hielo en las calles.
El pronóstico indica que las bajas temperaturas persistirán hasta el miércoles, con una mejora gradual a partir del jueves. Las autoridades recomiendan evitar la exposición prolongada al frío, abrigarse adecuadamente, mantener la ventilación en los hogares y supervisar especialmente a los grupos más vulnerables. Hasta el momento, no se han reportado incidentes graves, aunque persisten dificultades en el funcionamiento de servicios básicos y en el acceso a los establecimientos educativos.
La situación pone en evidencia las desigualdades en la infraestructura escolar y reabre el debate sobre el rol social de las escuelas en contextos de emergencia climática. Se espera que, con el ascenso paulatino de las temperaturas hacia el fin de semana, la situación tienda a normalizarse, aunque el impacto de la ola polar continuará siendo tema de análisis en la provincia.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Día del Hipertenso en la Argentina: las 7 recomendaciones del nuevo consenso de expertos
14 de septiembre de 2025

Sorpresivo cambio del pronóstico de lluvias en Buenos Aires: el domingo será con tormentas en el AMBA
14 de septiembre de 2025
Un hombre de 60 años se descompensó mientras jugaba al fútbol y murió en Córdoba
14 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.