Volver a noticias
1 de julio de 2025
Salud
Buenos Aires

La lucha por un lugar: así fue el megaexamen con 13.476 inscriptos y 7687 vacantes para residencias médicas

• Más de 13.000 profesionales rindieron el Examen Único de Residencias Médicas en Argentina 🇦🇷 • Nuevo sistema prioriza a graduados de universidades argentinas con 5 puntos extra • Cambios buscan mayor equidad y fortalecer la formación nacional

La lucha por un lugar: así fue el megaexamen con 13.476 inscriptos y 7687 vacantes para residencias médicas - Image 1
La lucha por un lugar: así fue el megaexamen con 13.476 inscriptos y 7687 vacantes para residencias médicas - Image 2
La lucha por un lugar: así fue el megaexamen con 13.476 inscriptos y 7687 vacantes para residencias médicas - Image 3
1 / 3

Más de 13.000 profesionales de la salud participaron este 1 de julio del Examen Único de Residencias Médicas en Argentina, una instancia clave para acceder a la formación de posgrado en hospitales y centros de salud públicos y privados. El examen, realizado de manera simultánea en 28 sedes del país, introdujo este año un cambio significativo en el sistema de selección: los graduados de universidades argentinas recibirán cinco puntos adicionales en el ranking de mérito, una medida que busca priorizar la formación local y corregir desventajas históricas frente a egresados extranjeros.

La modificación, oficializada días antes de la evaluación, fue aceptada por las jurisdicciones involucradas, incluyendo la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, tras un debate sobre su impacto y oportunidad. "No estamos de acuerdo, pero lo aceptamos para no perjudicar a los estudiantes", señalaron desde el Ministerio de Salud bonaerense. El examen, de 100 preguntas y cuatro horas de duración, fue considerado justo y acorde a los contenidos de la carrera por la mayoría de los postulantes, tanto argentinos como extranjeros.

El Ministerio de Salud de la Nación también actualizó el reglamento de residencias, permitiendo a los ingresantes elegir entre dos modalidades de beca: Beca Institución y Beca Ministerio, con diferencias en la gestión y destino de los fondos, pero garantizando la cobertura de seguros y aportes previsionales.

La decisión de sumar puntos a los egresados nacionales responde a estudios que evidenciaron una desventaja para quienes se formaron en el país, debido a diferencias en los sistemas de calificación universitarios. "El sistema actual beneficia arbitrariamente a los postulantes formados en el exterior", concluyó un informe citado por las autoridades sanitarias. El objetivo, según el Ministerio, es "reconocer el esfuerzo de quienes apuestan por nuestro país y se dedican a cuidar a los argentinos".

Las residencias médicas son consideradas la principal vía de especialización y certificación profesional en Argentina. El nuevo esquema de selección y becas busca fortalecer la formación nacional y garantizar un acceso más equitativo, en un contexto de creciente demanda y reclamos por mejores condiciones laborales. Las autoridades anticipan que los cambios permitirán una administración más clara y transparente del sistema, y aseguran que seguirán evaluando ajustes para mejorar la calidad y la equidad en la formación de los futuros especialistas.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Otro día de frío intenso no amedrentó a los 5930 jóvenes que hoy llegaron hasta el Parque Olímpico de la Juventud, en el barrio porteño de Villa Lugano. Ahí se habilitó una de las 28 sedes del país en...

Leer más

Gba

2 de julio de 2025

Guía Servicios Expedientes Seguridad Vial ARBA Boletín Oficial Registro de las Personas Políticas de privacidad Uso Interno Webmail GBA Webmail HORDE Sistemas GDEBA Portal del Empleado/a...

Leer más

Portal

2 de julio de 2025

Main content not found....

Leer más

Infobae

2 de julio de 2025

2 Jul, 2025 El Ministerio de Salud de la Nación actualizó el reglamento que rige el Sistema Nacional de Residencias Médicas a través de la Resolución 2109/2025. Esta medida introduce un sistema de e...

Leer más

Santafe

2 de julio de 2025

Uboldi - Candioti...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el evento y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Analiza qué tan clara y accesible es la información para el público general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el cambio.
Perspectivas presentadas
Evalúa la variedad de voces y opiniones incluidas en la cobertura.