La tormenta perfecta
• Crisis cambiaria en Argentina: el BCRA vendió USD 1.100M para frenar el dólar, que superó los $1.500. • Caída de reservas, recesión y tensión política. • El Gobierno busca ayuda externa y enfrenta presión social y de mercado. #Economía 🇦🇷
La economía argentina vivió una semana de alta tensión financiera, marcada por la fuerte intervención del Banco Central para contener la escalada del dólar y el deterioro de las principales variables macroeconómicas. En solo tres jornadas, la autoridad monetaria vendió más de USD 1.100 millones de sus reservas internacionales, en un intento por frenar el avance del dólar oficial, que superó los $1.500 y alcanzó el techo de la banda cambiaria acordada con el Fondo Monetario Internacional.
El impacto de la crisis cambiaria se reflejó rápidamente en la economía real. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el Producto Bruto Interno se contrajo 0,1% en el segundo trimestre de 2025, mientras que el consumo privado cayó 3,2% en agosto y las ventas de supermercados retrocedieron 5,1% interanual. La producción industrial también mostró signos de debilidad, con una caída generalizada en ventas, producción y empleo.
El riesgo país superó los 1.440 puntos, lo que limita el acceso a financiamiento externo tanto para el sector público como privado. Las tasas de interés se elevaron a niveles cercanos al 100% anual, encareciendo el crédito y restringiendo el consumo y la inversión. El Gobierno, encabezado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo, insiste en que el programa económico es el correcto y atribuye la volatilidad a "ataques planificados" de la oposición.
Sin embargo, economistas y analistas advierten sobre el agotamiento de la estrategia oficial y la falta de un colchón de reservas que permita enfrentar la crisis. El Ejecutivo negocia un swap de monedas con Estados Unidos y busca apoyo internacional para garantizar los pagos de deuda y evitar una devaluación mayor. En el plano político, la derrota electoral en Buenos Aires y la ruptura con gobernadores aliados han debilitado la posición del oficialismo en el Congreso, aumentando la incertidumbre de cara a las elecciones legislativas de octubre.
La confianza del consumidor continúa en descenso, reflejando el impacto de la coyuntura económica en las expectativas y decisiones de los hogares. El mercado espera una definición sobre el rumbo cambiario, mientras el Gobierno enfrenta el desafío de recomponer la confianza y estabilizar las variables para evitar una profundización de la recesión. El desenlace de la crisis dependerá de la capacidad oficial para gestionar la presión financiera y política en las próximas semanas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Alerta amarilla por viento, rayos y granizo: a dónde y cuándo se espera la tormenta
15 de noviembre de 2025

Rige una alerta meteorológica: posible caída de granizo y ráfagas que podrían alcanzar los 90 km/h
15 de noviembre de 2025

Explosión. Incendio en Ezeiza: confirman que uno de los depósitos afectados pertenece a Iron Mountain
15 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.