Ola polar en Neuquén: cuál fue la situación del parador nocturno con las personas en situación de calle
- Neuquén abrió un refugio nocturno en Ciudad Deportiva para personas en situación de calle ante la ola polar. - Ofrece comida, abrigo, duchas y asistencia médica. - Más de 70 personas ya lo utilizaron. - Iniciativa conjunta de gobierno y organizaciones sociales.


En respuesta a la ola polar que azota a la región, el gobierno de Neuquén, en conjunto con organizaciones sociales, puso en marcha un refugio nocturno en las instalaciones de Ciudad Deportiva para personas en situación de calle. El espacio, que comenzó a funcionar este jueves, ofrece abrigo, comida caliente, duchas, ropa limpia y atención médica a quienes no cuentan con un techo durante las noches más frías del año.
Durante sus primeras jornadas, el refugio recibió entre 40 y 70 personas por noche, con una capacidad total que supera las 100 plazas. El ingreso es voluntario y se realiza entre las 20 y las 22:30, mientras que el egreso está previsto para las 8:30 o 10:00 de la mañana siguiente. "La idea es que nadie se quede afuera", afirmó el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, quien destacó que el espacio también busca facilitar la reinserción laboral de los asistentes mediante talleres y programas específicos.
El dispositivo cuenta con sectores diferenciados para hombres y mujeres, seguridad policial y un hospital de campaña para atender casos de intoxicación o consumo problemático. Aproximadamente un 30-40% de los usuarios provienen de otras provincias, muchos de ellos en busca de trabajo y sin éxito reciente. "Muchos han caído en desgracia en los últimos tiempos", reconoció Castelli.
La iniciativa, que funcionará durante dos meses, es resultado de un trabajo conjunto entre el Estado provincial y organizaciones como Red Solidaria y Cáritas. "Es darles dignidad a estas personas", expresó Luciana Ortiz Luna, secretaria de Emergencias y Gestión del Riesgo, mientras voluntarios y usuarios resaltan el alivio y la esperanza que representa el refugio.
El aumento de personas en situación de calle en Neuquén ha sido una preocupación creciente, agravada por la crisis económica y las bajas temperaturas. La apertura del refugio busca no solo brindar contención inmediata, sino también poner en agenda la necesidad de políticas públicas sostenidas para enfrentar la exclusión social. Las autoridades y referentes sociales coinciden en que la acción conjunta es fundamental para abordar este flagelo y ofrecer oportunidades de reinserción a quienes más lo necesitan.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Cambió el pronóstico y siguen las lluvias en Buenos Aires: hasta cuándo se mantienen las precipitaciones
14 de septiembre de 2025

Insólito: chocó su auto de lujo, mandó al hospital a dos personas y se fue del lugar
14 de septiembre de 2025

Golpeó a su pareja hasta casi matarla y atacó a la Policía de La Plata: quedó detenido
14 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.