Una nueva encuesta pone segunda a Silvia Lopsennato y calienta la elección porteña
📊 #EleccionesCABA: Santoro lidera encuestas (24,3%), seguido por Lospennato (20,7%) y Adorni (18,3%). Polarización y propuestas locales marcan la campaña. 🗳️ Se vota con Boleta Única Electrónica el 18/5. ¿Quién ganará? 🤔



La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se encuentra en la recta final de cara a las elecciones legislativas del próximo 18 de mayo, en las que se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña. Con un escenario político altamente polarizado, los principales candidatos, Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires), Silvia Lospennato (PRO) y Manuel Adorni (La Libertad Avanza), lideran las encuestas, aunque con márgenes estrechos que auguran una contienda reñida.
Según un sondeo reciente de la consultora Circuitos, Santoro encabeza la intención de voto con un 24,3%, seguido por Lospennato con un 20,7% y Adorni con un 18,3%. Sin embargo, el margen de error del estudio, de +/- 4,5%, deja abierta la posibilidad de un empate técnico entre los dos últimos. La elección se presenta como un desafío para el PRO, que gobierna la ciudad desde hace casi dos décadas, pero enfrenta un desgaste político que podría beneficiar a otras fuerzas.
El sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), que ya fue utilizado en comicios anteriores, será nuevamente implementado, buscando agilizar el proceso electoral y garantizar la transparencia. En total, 17 listas competirán por las bancas, lo que refleja un escenario político atomizado y con múltiples propuestas.
La campaña ha estado marcada por críticas cruzadas y propuestas que buscan captar la atención de los votantes. Ramiro Marra, candidato por la UCeDé, ha propuesto reducir a la mitad el número de legisladores porteños y eliminar organismos que considera innecesarios. Por su parte, Santoro ha centrado su discurso en cuestionar la gestión del PRO en áreas como infraestructura y educación, destacando la falta de avances en proyectos como la estación de subte en Villa del Parque. Lospennato, en tanto, ha advertido sobre el riesgo de que el kirchnerismo obtenga una mayoría en la Legislatura, lo que, según ella, podría afectar las políticas locales.
En el plano nacional, la elección porteña es vista como un termómetro para las elecciones generales de octubre. Adorni, vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza, ha intentado nacionalizar la campaña, destacando los logros del gobierno de Javier Milei en áreas como la economía y la seguridad. Sin embargo, esta estrategia ha sido criticada por otros candidatos, que consideran que desvía la atención de los problemas locales.
La contienda también ha tenido un fuerte componente en redes sociales, donde los candidatos han buscado posicionarse y conectar con los votantes. Según un análisis de la consultora Tendencias, Adorni y Marra lideran en actividad y popularidad en plataformas como Twitter e Instagram, seguidos por Santoro y Lospennato.
Con un panorama tan incierto, los resultados del 18 de mayo podrían redefinir el mapa político de la ciudad y tener implicancias significativas para las estrategias de los partidos de cara a las elecciones generales. Los porteños, mientras tanto, se preparan para decidir el futuro de su Legislatura en un contexto de alta polarización y múltiples desafíos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Punto por punto, qué dice el proyecto de emergencia que beneficiará a Bahía Blanca
8 de mayo de 2025

Por presión de Caputo, los supermercados y mayoristas no pagaron el aumento salarial fijado en la paritaria de Comercio
7 de mayo de 2025

ATE anunció un PARO NACIONAL con movilización: cuándo será
7 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.