Todos los que pugnan por hacerse de un curul en el Senado de la Nación
• Elecciones legislativas 2025 🇦🇷 • Se renuevan bancas clave en el Senado y Diputados • Bullrich encabeza lista en Buenos Aires • LLA, PRO y UCR consolidan alianzas • El peronismo busca mantener influencia #Argentina #Política



Las elecciones legislativas de medio término en Argentina, programadas para el 26 de octubre de 2025, se perfilan como un punto de inflexión para el Congreso nacional. Ocho provincias, junto a la ciudad de Buenos Aires, renovarán un tercio de sus bancas en el Senado y parte de la Cámara de Diputados, en un proceso que redefine el equilibrio de poder entre las principales fuerzas políticas del país.
El peronismo enfrenta el desafío de renovar 14 escaños en la Cámara alta, mientras la Unión Cívica Radical pone en juego la mitad de sus bancas. La Libertad Avanza, liderada por Karina Milei, busca consolidarse como segunda fuerza nacional, articulando alianzas con el PRO y partidos provinciales en distritos estratégicos. En Buenos Aires, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabezará la lista de senadores nacionales, escoltada por figuras como Agustín Monteverde y Alejandro Fargosi, en una boleta que refleja la convergencia entre LLA y el macrismo.
El cierre de listas, marcado por negociaciones intensas y tensiones internas, ha definido los principales candidatos en cada distrito. En Chaco, Jorge Capitanich lidera la propuesta peronista, mientras LLA enfrenta cuestionamientos por investigaciones internas. En Salta, la competencia se centra entre Alfredo Olmedo, referente libertario, y Juan Manuel Urtubey, exgobernador peronista. En Tierra del Fuego, Pablo Blanco (radicalismo) y Agustín Coto (LLA) se perfilan como los principales contendientes.
La participación ciudadana es otro aspecto relevante, con un promedio del 57,8% en recientes elecciones locales y un piso de 53,3% en la ciudad de Buenos Aires. Este dato preocupa a los partidos, que buscan movilizar a sus bases en un contexto de polarización y alianzas inéditas. La coalición entre LLA, PRO y UCR en varios distritos marca una nueva etapa de cooperación entre fuerzas de derecha y centro-derecha, mientras el peronismo intenta mantener su influencia tras resultados adversos en comicios previos.
Cristina Fernández de Kirchner observa de cerca el armado peronista en distritos clave, mientras Karina Milei y Patricia Bullrich buscan blindar las políticas libertarias y reforzar el control en el Senado. Mauricio Macri, por su parte, influye en la selección de candidatos en Buenos Aires, apostando por perfiles técnicos y alianzas estratégicas. El escenario electoral se presenta abierto, con expectativas de una campaña marcada por la polarización y el debate sobre el futuro político del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Identifican a Tenorio Junior, el pianista brasileño desaparecido en 1976
13 de septiembre de 2025
Guillermo Francos admitió que fue “un error” nacionalizar la elección bonaerense, pero afirmó que en octubre será “totalmente diferente”
13 de septiembre de 2025

Falla en los pasaportes: el Renaper amplió la atención para verificar el documento y reponerlo si es necesario
13 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.