Volver a noticias
29 de abril de 2025
Politica
Buenos Aires

El PRO confía en alcanzar un acuerdo con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires

🤝 Tensión en las negociaciones entre el PRO y LLA en Buenos Aires. Acusaciones cruzadas entre Macri y Karina Milei complican una posible alianza. Las elecciones porteñas del 18 de mayo serán clave para definir el futuro político. #Elecciones2025 #Argentina

El PRO confía en alcanzar un acuerdo con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires - Image 1
El PRO confía en alcanzar un acuerdo con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires - Image 2
El PRO confía en alcanzar un acuerdo con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires - Image 3
1 / 3

En medio de las tensiones políticas que marcan el escenario electoral en Argentina, el PRO y La Libertad Avanza (LLA) enfrentan dificultades para concretar una alianza en la Provincia de Buenos Aires. Las negociaciones, lideradas por Cristian Ritondo por parte del PRO, han estado marcadas por acusaciones cruzadas y desconfianza mutua.

Fernando De Andreis, asesor cercano a Mauricio Macri, señaló que Karina Milei, figura clave en LLA, parece haber aprendido de los errores cometidos en la Ciudad de Buenos Aires, donde la falta de acuerdos debilitó a la oposición. "En la Provincia no se puede dividir el voto, porque ahí sí te gana el peronismo, que gobierna hace 40 años", advirtió De Andreis en declaraciones a Radio Rivadavia.

Por su parte, Mauricio Macri acusó a LLA de "comprar" dirigentes del PRO, afirmando que algunos de ellos "tenían precio". Estas declaraciones generaron una fuerte respuesta de Sebastián Pareja, armador político de Karina Milei en la Provincia, quien aseguró que "a los del PRO no había que comprarlos, estaban regalados". Pareja también descartó la posibilidad de una coalición formal, aunque dejó abierta la puerta para acuerdos puntuales con dirigentes como Diego Santilli y Cristian Ritondo.

En paralelo, las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, programadas para el 18 de mayo, se han convertido en un termómetro político. Figuras como Silvia Lospennato, candidata del PRO, y Manuel Adorni, vocero presidencial y candidato de LLA, compiten en un escenario que podría influir en las negociaciones en la Provincia. Macri criticó duramente la candidatura de Adorni, calificándola de improvisada y señalando que "para ser legislador hay que saber sobre la Ciudad".

El trasfondo de estas tensiones radica en la necesidad de consolidar una oposición fuerte frente al peronismo, que ha dominado la Provincia de Buenos Aires durante décadas. Sin embargo, las divisiones internas y las estrategias divergentes complican este objetivo. Desde el entorno de Diego Santilli y Cristian Ritondo, se advierte que una ruptura definitiva entre el PRO y LLA podría ser fatal para ambos espacios en la Provincia.

Analistas políticos coinciden en que los resultados de las elecciones porteñas serán clave para definir el futuro de las negociaciones. Mientras tanto, el PRO y LLA continúan en un tira y afloja que podría determinar el panorama político de las próximas elecciones.

Fuentes

Tn

29 de abril de 2025

Tras las diferencias en la Ciudad, el macrismo eleva ahora la presión sobre La Libertad Avanza (LLA) para llegar a un acuerdo electoral en la Provincia de Buenos Aires. Fernando De Andreis, ex secreta...

Leer más

Pagina12

29 de abril de 2025

EN VIVO Cuando parece que La Libertad Avanza y el PRO van a salir de la novela en la que están inmersos, todo vuelve a empezar. Primero, Mauricio Macri dijo que los dirigentes de su partido que se pa...

Leer más

Lanacion

29 de abril de 2025

El expresidente Mauricio Macri analizó este domingo por la noche la actualidad del gobierno del presidente Javier Milei, dijo que tiene “potencial para la mejora”, pero sostuvo que a algunos funcionar...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el tema.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.