Volver a noticias
20 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

"Vamos a recuperar la libertad nuestro pueblo"

• Fuerza Patria lanzó su campaña en CABA y PBA para las elecciones legislativas del 26/10. • Recalde y Taiana llamaron a frenar a Milei y defender derechos. • Testimonios de sectores afectados por la crisis marcaron el acto. • Unidad peronista y foco en el Congreso.

"Vamos a recuperar la libertad nuestro pueblo" - Image 1
"Vamos a recuperar la libertad nuestro pueblo" - Image 2
"Vamos a recuperar la libertad nuestro pueblo" - Image 3
1 / 3

Fuerza Patria lanzó oficialmente su campaña electoral en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, en vísperas de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. El acto principal en la Ciudad se realizó en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la UBA, donde militantes y dirigentes peronistas colmaron el recinto para escuchar a los principales candidatos del espacio opositor porteño, encabezados por Mariano Recalde e Itai Hagman.

Durante el evento, Recalde destacó la necesidad de recuperar la libertad y los derechos sociales, afirmando: “El peronismo es la libertad: la de tener una Patria justa, libre y soberana. No es libre un trabajador que necesita dos empleos para llegar a fin de mes, ni un jubilado que debe elegir entre comer o comprar remedios”. El acto incluyó testimonios de vecinos y representantes de sectores afectados por la crisis económica y el ajuste, quienes relataron sus experiencias y dificultades desde la asunción del gobierno de Javier Milei.

En paralelo, en la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana encabezó un encuentro con intendentes, legisladores y candidatos en Ensenada, donde se analizó el impacto del reciente triunfo electoral por 14 puntos y se delinearon estrategias para consolidar la unidad peronista. Taiana advirtió sobre la fragilidad del voto recuperado y llamó a demostrar capacidad de gestión y compromiso con los sectores populares. Axel Kicillof, gobernador bonaerense, instó a la militancia a sostener el esfuerzo y defender los derechos de los bonaerenses en el Congreso Nacional.

La campaña de Fuerza Patria se centra en sumar bancas en la Cámara de Diputados y el Senado, con el objetivo de “ponerle un freno a Milei” y limitar el impacto de las políticas oficiales. La implementación de la Boleta Única Papel representa una novedad en el proceso electoral, buscando mayor transparencia y eficacia. El clima de optimismo entre los militantes contrasta con la cautela de algunos sectores internos, que advierten sobre la necesidad de consolidar el voto y evitar la euforia excesiva.

En el oficialismo, la derrota en la provincia de Buenos Aires y los recientes escándalos han generado incertidumbre y dificultades para articular una estrategia de campaña efectiva. Mientras tanto, el peronismo apuesta a la unidad y al trabajo territorial para fortalecer su presencia en el Congreso y defender los intereses populares en un contexto de crisis económica y social.

Fuentes

Pagina12

21 de septiembre de 2025

EN VIVO La militancia peronista colmó este viernes los dos pisos del Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) para el lanzamiento de la campaña de Fuerza Patria e...

Leer más

Tiempoar

21 de septiembre de 2025

Por: Martín Piqué @MartinPique Por: Martín Piqué Se veían ...

Leer más

Infobae

19 de septiembre de 2025

21 Sep, 2025 Argentina atraviesa un año marcado por el proceso electoral. Tras las recientes elecciones en la provincia de Buenos Aires, la atención nacional se dirige a los comicios legislativos pro...

Leer más

Lapoliticaonline

21 de septiembre de 2025

El escándalo por los audios de Diego Sapgnuolo y la dura derrota en la provincia de Buenos Aires tienen al gobierno sumido en una crisis. La campaña no existe, José Luis Espert no asoma y los estrateg...

Leer más

Perfil

21 de septiembre de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.