Volver a noticias
24 de junio de 2025
Salud
Buenos Aires

Anuncian una segunda ola de frío polar y para el resto del invierno hay una buena noticia

- Ola polar afecta a gran parte de Argentina 🇦🇷 - Nevadas inusuales en el AMBA y temperaturas bajo cero - Alerta por vientos fuertes y heladas - Se esperan más días de frío extremo - Recomendaciones del SMN para la población

Anuncian una segunda ola de frío polar y para el resto del invierno hay una buena noticia - Image 1
Anuncian una segunda ola de frío polar y para el resto del invierno hay una buena noticia - Image 2
Anuncian una segunda ola de frío polar y para el resto del invierno hay una buena noticia - Image 3
1 / 3

Una ola polar de inusual intensidad afecta a gran parte de la Argentina, provocando temperaturas bajo cero, nevadas poco frecuentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y alertas meteorológicas por vientos fuertes y heladas. El fenómeno, que comenzó el fin de semana con el avance de una masa de aire frío desde la Patagonia, se extendió rápidamente hacia el centro y norte del país, alcanzando incluso regiones habitualmente templadas.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), localidades del conurbano bonaerense como Pilar, Tigre, Morón y José C. Paz registraron caída de nieve y aguanieve, un hecho que no ocurría desde 2007. "La chance de que nieve en Buenos Aires es muy baja, pero el frío extremo se mantendrá durante la semana", explicó Cindy Fernández, comunicadora del SMN. En la Ciudad de Buenos Aires, la temperatura mínima fue de 3,9°C, con sensación térmica bajo cero y máximas que no superaron los 9°C.

El SMN emitió alertas por vientos de hasta 100 km/h en la provincia de Buenos Aires y la Patagonia, con ráfagas superiores a 95 km/h en zonas costeras. El viento intenso, sumado a las bajas temperaturas, acentuó la sensación térmica y complicó la circulación en áreas urbanas y rurales. Además, se reportaron heladas generalizadas y se espera una segunda ola polar a mitad de semana, lo que podría extender el frío intenso hasta el final de la semana.

El impacto del frío se reflejó en registros extremos: Malargüe (Mendoza) alcanzó los -9°C, Santa Rosa de Conlara (San Luis) -7,9°C, y varias localidades del norte argentino experimentaron mínimas por debajo de los 0°C. En Mendoza y Córdoba se reportaron fallecimientos por intoxicación con monóxido de carbono y exposición al frío, lo que llevó a las autoridades a reforzar las recomendaciones de ventilar ambientes y abrigarse adecuadamente.

El SMN anticipa que, aunque el invierno 2025 podría tener temperaturas levemente superiores al promedio, las irrupciones polares seguirán generando episodios de frío extremo. El fenómeno también afecta a países vecinos como Uruguay, Paraguay, Bolivia y el sur de Brasil. Las autoridades insisten en la importancia de seguir las alertas y recomendaciones oficiales para minimizar riesgos a la salud y la seguridad, especialmente entre los sectores más vulnerables.

Fuentes

Clarin

23 de junio de 2025

El comienzo del lunes, para muchos, fue un desafío. Bien temprano en la mañana, hubo que asomar un pie por debajo de la frazada, hacer el esfuerzo de sacar el resto del cuerpo de la cama, tomar alguna...

Leer más

Lanacion

24 de junio de 2025

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió por un clima inestable en la Patagonia. Emitió dos alertas por caída de nieve y vientos de 40-50 km/h con ráfagas mayores a 90 km/h en la cordillera de Neuq...

Leer más

Meteored

24 de junio de 2025

Una intensa ola polar afecta a gran parte de Sudamérica, con temperaturas extremadamente bajas, nevadas poco frecuentes y alertas por viento en la provincia de Buenos Aires. El frío se mantendrá duran...

Leer más

Infobae

23 de junio de 2025

24 Jun, 2025 El fin de semana pasado avanzó un aire muy frío de origen polar desde el Sur hacia el centro del territorio de la Argentina que produjo un descenso notable de las temperaturas en gran pa...

Leer más

Lagaceta

24 de junio de 2025

El Sistema de Alerta Temprana emitió una serie de advertencias sobre las condiciones climáticas de las próximas horas. El aviso que destacó para el norte argentino fue el de temperaturas extremas por ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno meteorológico y sus consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes relevantes sobre eventos similares previos.
Actualidad y actualización de datos
Evalúa si la información es reciente y se actualiza con los últimos datos disponibles.