Volver a noticias
24 de junio de 2025
Economia
Argentina

Por la caída de las ventas, cambian la fecha del Día del Niño

• El Día del Niño en Argentina genera confusión: algunas fuentes afirman que será el 10 de agosto (segundo domingo), otras el 17 (tercer domingo). La Cámara del Juguete busca reactivar ventas y priorizar el bienestar infantil. #DíaDelNiño2025 🎁🇦🇷

Por la caída de las ventas, cambian la fecha del Día del Niño - Image 1
Por la caída de las ventas, cambian la fecha del Día del Niño - Image 2
1 / 2

La celebración del Día del Niño en Argentina para 2025 ha generado una inusual controversia respecto a la fecha exacta del evento. Mientras que la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) y varias entidades comerciales impulsaron el regreso al segundo domingo de agosto, el 10 de agosto, otras fuentes y comerciantes sostienen que la fecha oficial se mantendrá el tercer domingo, el 17 de agosto, como en los últimos años.

El debate se originó tras la suspensión de las elecciones primarias (PASO), que históricamente motivaron el corrimiento de la fecha para evitar superposiciones. Con el calendario electoral despejado, la CAIJ propuso adelantar la celebración para capitalizar el momento en que las familias recién perciben sus sueldos y aún no han afrontado otros gastos, buscando así reactivar un sector que representa cerca del 60% de las ventas anuales de juguetes.

Sin embargo, Página12 y Cadena3 reportan que la CAIJ ratificó el tercer domingo de agosto como fecha oficial, argumentando que la decisión busca evitar confusiones políticas y mantener el orden en el calendario de celebraciones. "Para evitar confusiones o interpretaciones erróneas o políticas, se ha optado por mantener la fecha correspondiente al tercer domingo de agosto", señalaron desde la Cámara en un comunicado.

En paralelo, el sector juguetero enfrenta una caída de ventas del 15-16% interanual, pese a promociones y precios estables. Comerciantes y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) apoyan el adelanto para aprovechar el cobro de sueldos y evitar la competencia de feriados largos, mientras que otros priorizan la tradición y la claridad organizativa.

La industria también relanzó campañas como "Volver a jugar" y "Desconectá la pantalla", que promueven el juego tradicional y advierten sobre los riesgos del uso excesivo de dispositivos electrónicos en la infancia. El trasfondo de la discusión revela la importancia económica y simbólica del evento, así como la necesidad de consensos claros para evitar confusiones en el futuro.

El Día del Niño, instaurado en 1958 y alineado con recomendaciones de la ONU, sigue siendo una fecha central para promover los derechos y el bienestar de la niñez en Argentina. La definición de la fecha para 2025, sin embargo, evidencia la tensión entre intereses comerciales, organizativos y sociales, en un contexto de crisis de consumo y debates sobre la denominación inclusiva de la jornada.

Fuentes

0221

25 de junio de 2025

El Día del Niño volverá a celebrarse el segundo domingo de agosto, tras más de una década de postergación al tercer domingo por las elecciones PASO. Este año, al no realizarse las primarias y por la c...

Leer más

Pagina12

25 de junio de 2025

EN VIVO El Día del Niño se celebrará el domingo 17 de agosto de 2025, es decir, el tercer domingo del octavo mes. La confirmación de la fecha fue dada a conocer este miércoles por la Cámara Argentina...

Leer más

Infobae

25 de junio de 2025

25 Jun, 2025 Por Brisa Bujakiewicz La infancia representa una etapa clave en el desarrollo de las personas y, por eso mismo, distintas sociedades del mundo asumieron el compromiso de dedicar al men...

Leer más

Ellitoral

25 de junio de 2025

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) confirmó que este año el Día del Niño será el próximo domingo 10 de agosto, regresando al segundo domingo del mes, su fecha tradicional . La var...

Leer más

Cadena3

25 de junio de 2025

Siempre Juntos Rosario Notas Siempre Juntos Rosario Notas Rosario Este año la festividad tendrá lugar el tercer domingo de agosto. Expectativas de comerciantes ante una fecha clave. 25/06/2025 |...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad informativa
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Actualidad de la información
Considera si la información es reciente y está actualizada.
Diversidad de perspectivas
Analiza si se presentan diferentes puntos de vista y actores involucrados.