Volver a noticias
14 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Mal pronóstico para La Libertad Avanza

- Encuestas y analistas prevén un mal desempeño de La Libertad Avanza en las legislativas de octubre 🗳️ - Fragmentación interna y voto bronca complican al oficialismo - El peronismo y fuerzas provinciales ganan terreno #Elecciones2025

Mal pronóstico para La Libertad Avanza - Image 1
Mal pronóstico para La Libertad Avanza - Image 2
Mal pronóstico para La Libertad Avanza - Image 3
1 / 3

A seis semanas de las elecciones legislativas de octubre, el escenario para La Libertad Avanza (LLA) se torna cada vez más desafiante. De acuerdo con el consenso de encuestadores y analistas políticos, el oficialismo enfrenta un panorama adverso, marcado por la caída en la aprobación de su gestión, la fragmentación interna y el avance del voto bronca, impulsado por el descontento económico y recientes denuncias de corrupción.

En provincias clave como Santa Fe y Córdoba, LLA podría ubicarse en tercer lugar, mientras que en la provincia de Buenos Aires la derrota fue contundente. Según Hugo Haime, consultor político, “LLA necesita sacar el 40% para ganar en octubre, pero con las actuales medidas y el clima social, eso parece muy difícil”. Otros analistas, como Roberto Bacman y Eduardo Fidanza, coinciden en que el oficialismo podría perder en hasta 18 de los 24 distritos electorales, limitando sus posibilidades de impulsar reformas legislativas.

La fragmentación del espacio libertario en Buenos Aires agravó la situación. Cuatro listas disidentes, conocidas como "libertarias blue", sumaron más del 3% del padrón provincial, restando votos decisivos al oficialismo. Francisco Adorni, candidato oficialista en La Plata, denunció que “hay listas que usan nuestros colores y nombres para confundir al electorado”, señalando la complacencia de la Justicia Electoral.

El peronismo y fuerzas provinciales, en cambio, consolidaron su posición, ganando en nueve de las diez elecciones locales celebradas este año. Analistas atribuyen este fenómeno a la falta de autocrítica del gobierno, la persistencia en políticas impopulares y la incapacidad de recomponer alianzas con sectores del PRO, cuyo apoyo fue clave en 2023 pero se ha visto resentido.

Roy Cortina, dirigente opositor, sostuvo que “La Libertad Avanza es una minoría intensa, pero no representa una mayoría clara ni un plan serio de transformación”. Desde el oficialismo, la estrategia se centra en la polarización y en responsabilizar a antiguos aliados por los resultados adversos.

Con un clima social marcado por el desencanto económico y la percepción de falta de gestión, el oficialismo enfrenta el desafío de revertir la tendencia en un corto plazo. Sin embargo, la fragmentación interna y el voto bronca parecen dificultar la obtención de mayorías legislativas, anticipando un octubre complejo para la Casa Rosada.

Fuentes

Pagina12

14 de septiembre de 2025

EN VIVO Mal panorama para La Libertad Avanza (LLA) de cara a las elecciones de octubre. A seis semanas de los comicios legislativos, de manera unánime, los encuestadores y consultores le auguran malo...

Leer más

Laprensa

14 de septiembre de 2025

La estrategia electoral de LLA parece girar sobre tres premisas: a) Convencer al electorado, sobre todo al que se abstuvo y abstendría con cualquier formato, de que si no vota por esa fuerza, automát...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Nada es mejor que una dificultad para conocer la verdadera personalidad. En el triunfo, todo fluye. En la derrota, todo se desenmascara. Hay quienes la asumen como propia, hacen autocrítica y desandan...

Leer más

Infobae

12 de septiembre de 2025

14 Sep, 2025 Por Diamela Rodriguez Con el resultado de la elección bonaerense, Roy Cortina ratificó su mirada sobre La Libertad Avanza y su verdadera representatividad. “Son una minoría intensa”, a...

Leer más

Letrap

14 de septiembre de 2025

Carlos Kikuchi, uno de los primeros desertores del proyecto de Javier Milei en Buenos Aires La fragmentación libertaria en Buenos Aires le costó caro a La Libertad Avanza. Cuatro listas "libertarias ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación de causas y consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el evento.
Diversidad de perspectivas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y voces.