Volver a noticias
29 de abril de 2025
Politica
Buenos Aires

Cae la imagen de Milei y la inflación vuelve a ser la preocupación número uno

📉 La imagen de Javier Milei cae al 40,8% en abril. Inflación vuelve a ser la mayor preocupación en Argentina. Elecciones legislativas clave para el oficialismo. ¿Podrá revertir la tendencia? 🇦🇷

Cae la imagen de Milei y la inflación vuelve a ser la preocupación número uno - Image 1
Cae la imagen de Milei y la inflación vuelve a ser la preocupación número uno - Image 2
1 / 2

La imagen del presidente argentino Javier Milei y su gobierno ha experimentado una caída significativa en abril de 2025, según diversos estudios y encuestas. De acuerdo con un informe de Management & Fit, la imagen positiva de Milei se redujo al 40,8%, marcando una disminución del 3,7% respecto al mes anterior. Este descenso coincide con un aumento en la preocupación de los argentinos por la inflación, que ha vuelto a posicionarse como el principal problema del país, superando a la inseguridad y la corrupción.

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella, también reflejó una baja por quinto mes consecutivo, situándose en 2,33 puntos sobre 5. Este indicador muestra un deterioro acumulado del 12,4% desde diciembre de 2024, consolidando una tendencia negativa en la percepción ciudadana hacia la administración libertaria.

En el plano electoral, una encuesta de la consultora Atlas reveló que el 47,5% de los argentinos desaprueba la gestión de Milei, mientras que un 41,8% la aprueba. Este dato es especialmente relevante en un año marcado por las elecciones legislativas, donde el oficialismo buscará mantener su influencia en el Congreso.

En términos económicos, la liberación del cepo cambiario, una de las medidas más destacadas del gobierno, fue bien recibida por el 51,1% de la población. Sin embargo, un 40,7% de los encuestados considera que esta decisión responde a fines electorales más que a objetivos económicos.

El descontento social también se refleja en la percepción de la pobreza. Según los datos, un 66,6% de los argentinos cree que la pobreza no ha disminuido, a pesar de los informes oficiales que indican una reducción. Este sentimiento es más pronunciado entre las mujeres, con un 71,2% compartiendo esta opinión.

La caída en la aprobación del gobierno es más notoria entre las mujeres y los residentes del Área Metropolitana de Buenos Aires, mientras que los jóvenes de 18 a 29 años y los votantes de Milei muestran mayor apoyo. No obstante, la confianza en el gobierno sigue siendo un desafío, especialmente en un contexto donde la inflación y la percepción de corrupción continúan siendo temas centrales para la ciudadanía.

A pesar de estos desafíos, el gobierno de Milei mantiene un núcleo duro de apoyo, aunque enfrenta un panorama complicado de cara a las elecciones legislativas. Analistas advierten que la confianza es un activo difícil de recuperar una vez erosionado, y que el oficialismo deberá trabajar arduamente para revertir esta tendencia negativa.

Fuentes

Lapoliticaonline

30 de abril de 2025

Una encuesta de Management & Fit muestra una nueva caída en la imagen de Javier Milei y revela que la inflación vuelve a ser la principal preocupación de los argentinos. De acuerdo al sondeo, al que ...

Leer más

Infobae

28 de abril de 2025

30 Abr, 2025 La confianza en el Gobierno cayó por quinto mes consecutivo y registró una baja de 3,7% en abril, según el relevamiento mensual que realiza la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) desde ...

Leer más

Ambito

30 de abril de 2025

Sufrió una merma por tercer mes consecutivo. No obstante, el Presidente cuenta con más del 40% de aceptación. Lo siguen otros funcionarios de su Gobierno. El presidente Javier Milei. La imagen de Ja...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Perspectivas presentadas
Inclusión de diferentes puntos de vista sobre el evento.