Kicillof podría condonar las deudas de los municipios por el Covid y genera nuevas tensiones en el peronismo
📢 La Cámara de Diputados bonaerense debatirá condonar deudas municipales por $7.900M acumuladas en la pandemia. La medida genera tensiones en el oficialismo y apoyo de intendentes. ¿Alivio financiero o herramienta política? 🤔 #Política #Economía



La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires se prepara para debatir un proyecto de ley que busca condonar las deudas de los municipios con el Gobierno provincial, acumuladas durante la pandemia de Covid-19. Estas deudas, que ascienden a aproximadamente $7.900 millones, corresponden a fondos otorgados en el marco del "Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal" y el "Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios". Ambos programas fueron creados en 2020 y 2023, respectivamente, para mitigar el impacto económico y social de la pandemia.
El proyecto, que ha sido unificado a partir de iniciativas de legisladores de diferentes partidos, no solo propone la condonación de las deudas, sino también el reintegro de fondos a los municipios que ya cumplieron con sus obligaciones. Esta medida ha generado tensiones dentro del oficialismo, particularmente entre sectores alineados con el gobernador Axel Kicillof y otros grupos políticos como La Cámpora y el Movimiento Derecho al Futuro.
Durante un plenario de comisiones, la propuesta obtuvo dictamen favorable, lo que habilita su tratamiento en el recinto el próximo 7 de mayo. Sin embargo, la falta de consenso interno ha evidenciado las fracturas en el oficialismo. La diputada Lucía Iáñez, cercana al intendente de La Plata, Julio Alak, decidió no acompañar el despacho, reflejando el malestar de algunos sectores.
En el plano político, la relación entre el Ejecutivo provincial y la Legislatura se encuentra en un punto crítico. Desde el Gobierno, se ha cuestionado la autonomía de algunos legisladores, mientras que desde la oposición y sectores disidentes del oficialismo se critica la falta de liderazgo de Kicillof. "Los liderazgos cuando no toman decisiones a tiempo generan complejidad y desgaste", señaló Maricel Etchecoin Moro, jefa del bloque de la Coalición Cívica.
Por su parte, varios intendentes peronistas del conurbano han expresado su apoyo al proyecto. Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, destacó el esfuerzo realizado por los municipios durante la pandemia y agradeció al Ejecutivo provincial por la medida. Leonardo Nardini, de Malvinas Argentinas, también celebró la iniciativa, calificándola como un "gran esfuerzo económico" del Gobierno provincial.
El contexto económico y político en la provincia de Buenos Aires añade complejidad al debate. La falta de aprobación del Presupuesto 2024 y la Ley Fiscal Impositiva ha limitado las herramientas financieras del Ejecutivo, mientras que las tensiones internas en el oficialismo dificultan la implementación de medidas clave. La votación del proyecto será un test crucial para medir la capacidad de Kicillof de mantener la unidad en su espacio político y avanzar en su agenda legislativa.
El desenlace de este debate no solo impactará las finanzas municipales, sino que también podría redefinir las dinámicas políticas en la provincia en un año marcado por la incertidumbre electoral.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Escándalo en el PAMI: denuncian que en varias provincias se piden aportes para financiar a La Libertad Avanza
3 de mayo de 2025

Intendentes de 22 ciudades de 16 provincias crearon un Consejo Federal y reclamaron por el ajuste fiscal del Gobierno
3 de mayo de 2025

En la Casa Rosada reconocen que celebrarán un índice de inflación de abril similar a marzo
3 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.