Volver a noticias
30 de abril de 2025
Politica
Buenos Aires

Javier Milei escala sus embestidas contra la prensa: “La gente no odia lo suficiente a los periodistas”

📢 Javier Milei intensifica críticas al periodismo: "La gente no odia lo suficiente a los periodistas". FOPEA denuncia 179 agresiones a la prensa en 2024, un 53% más que en 2023. Organizaciones alertan sobre el impacto en la democracia. #LibertadDeExpresión

Javier Milei escala sus embestidas contra la prensa: “La gente no odia lo suficiente a los periodistas” - Image 1
Javier Milei escala sus embestidas contra la prensa: “La gente no odia lo suficiente a los periodistas” - Image 2
Javier Milei escala sus embestidas contra la prensa: “La gente no odia lo suficiente a los periodistas” - Image 3
1 / 3

En un contexto de creciente tensión entre el gobierno y los medios de comunicación, el presidente argentino Javier Milei ha intensificado sus críticas hacia el periodismo, generando un amplio debate sobre la libertad de expresión y el rol de los medios en la democracia. En un mensaje publicado en la red social X, Milei afirmó que "la gente no odia lo suficiente a los periodistas", una declaración que ha sido ampliamente condenada por organizaciones nacionales e internacionales.

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) presentó recientemente su informe anual, en el que se registraron 179 agresiones contra la prensa durante 2024, un aumento del 53% respecto al año anterior. Según el informe, el 80% de estos ataques provienen de violencia estatal o paraestatal, con el propio presidente liderando 56 episodios. Las agresiones incluyen insultos, discursos estigmatizantes y violencia digital, amplificados por redes sociales.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) también expresó su preocupación por el aumento de descalificaciones hacia periodistas en la región, señalando que este tipo de prácticas son comunes entre líderes populistas de diferentes ideologías. En Argentina, las tensiones se han exacerbado con declaraciones recientes de Milei, quien acusó a los periodistas de mentir y no pedir disculpas por sus errores.

El informe de FOPEA destacó que los discursos estigmatizantes y las restricciones al acceso a la información pública fueron los ítems que más crecieron en el último año. Además, se señaló que las agresiones no solo afectan a los periodistas, sino que también debilitan los cimientos de la democracia.

Organizaciones como FOPEA y la SIP han condenado las declaraciones de Milei y exigido respeto hacia el periodismo. Por su parte, periodistas afectados han iniciado acciones legales contra el presidente por difamación y hostigamiento. La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) también rechazó comparaciones realizadas por el entorno de Milei entre su gobierno y el régimen nazi, calificándolas de "aberrantes".

Analistas advierten que este clima de hostilidad podría tener consecuencias negativas para la libertad de expresión y la calidad del debate democrático en el país. Mientras tanto, el gobierno de Milei continúa enfrentando críticas tanto a nivel nacional como internacional, en un contexto de creciente polarización política y social.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

“La gente no odia lo suficiente a los periodistas”. Con esta frase, y en simultáneo con el inicio de la sesión en Diputados para interpelar al ministro Guillermo Francos por el escándalo de la criptom...

Leer más

Clarin

28 de abril de 2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) alertó por 179 agresiones contra la prensa en 2024, un 53% de crecimiento en relación con el año anterior. La segunda peor marca desde que se realiza el relevam...

Leer más

Cadena3

30 de abril de 2025

Sociedad Sociedad Libertad de expresión Hubo 179 ataques a la prensa en 2024. Los casos crecieron 53% respecto a 2023, con un fuerte impacto de la violencia digital y discursos estigmatizantes. 29...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).