¡No es un juego! Hacen un llamado urgente a toda la población para que se acerquen a los vacunatorios
- Consejo Federal de Salud alerta sobre baja en coberturas de vacunación en Argentina. - Llamado urgente a la población para vacunarse. - Se presentaron nuevas estrategias y tableros de seguimiento. #Salud #Vacunación



El Consejo Federal de Salud (COFESA) realizó un nuevo encuentro en el que ministros y referentes sanitarios de todo el país analizaron la preocupante baja en las coberturas de vacunación y acordaron estrategias para revertir esta tendencia. Durante la reunión, el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, y la viceministra Cecilia Loccisano, presentaron nuevos tableros de seguimiento para la vacunación contra el sarampión y el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), así como datos actualizados sobre la situación epidemiológica.
Loccisano informó que, en el marco de la campaña de invierno, se invirtieron 37 millones de dólares en vacunas antigripales, logrando un ahorro de 23 millones gracias a mejoras en el sistema de compras. Además, se destinaron 5,9 millones de dólares a insumos para la primera infancia y 18 millones para vacunas contra el VSR. Sin embargo, la cobertura de vacunación contra el VSR alcanzó solo el 65,25% en 2024, lejos de la meta del 71,3% para junio, y actualmente se registra apenas un 43,65%. "Convocamos a las jurisdicciones a fortalecer la vacunación, que finalizará el 31 de agosto", señaló la funcionaria.
Respecto al sarampión, se adquirieron 900 mil dosis de vacuna doble viral para cubrir a más de 620 mil niños, pero la cobertura es apenas un cuarto de la meta. "Aunque las vacunas están disponibles, el registro fue bajando semana a semana", advirtió Loccisano. Por ello, se articuló con el Ministerio de Educación para reforzar la vacunación en la población escolar.
Durante el encuentro, los ministros de Salud de todo el país firmaron un comunicado conjunto en el que manifestaron su preocupación por el descenso progresivo de las coberturas y realizaron un llamado urgente a la población para que acuda a los vacunatorios. "Vacunarse es un compromiso y una de las acciones más efectivas para cuidar la salud de toda la comunidad", expresaron.
El subsecretario de Institutos y Fiscalización, Enrique Rifourcat, detalló la logística del Examen Único para el acceso a residencias médicas, que se realizará el 1 de julio con la participación de 12.525 profesionales. Además, SEDRONAR presentó un proyecto para elevar los estándares de atención en consumos problemáticos, buscando una mayor articulación entre Nación y provincias.
El encuentro de COFESA refleja la preocupación de las autoridades sanitarias por el descenso en la vacunación y la necesidad de fortalecer el trabajo conjunto para proteger la salud pública. Las estrategias presentadas y el llamado a la población buscan evitar rebrotes de enfermedades prevenibles y garantizar el acceso equitativo a la salud en todo el país.
Artículos Relacionados

La CGT se endurece: decidió sumarse a la marcha al Congreso contra los vetos presidenciales
15 de septiembre de 2025

Caso Solange Musse: absolvieron a los acusados de impedir que su padre se despidiera de ella cuando agonizaba
15 de septiembre de 2025

Paraná: una motociclista murió arrollada por un colectivo
15 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.