Advierten por temperaturas extremas en CABA y 15 provincias: qué significan las alertas roja, naranja y amarilla que rigen hoy
- Ola de frío histórica en Argentina: récords de temperatura mínima en Buenos Aires y El Palomar (-1,9°C y -7,4°C) - Alertas roja, naranja y amarilla en 15 provincias - El frío cede desde el viernes, pero persisten riesgos para la salud ❄️🧣


Una ola de frío polar sin precedentes azotó a gran parte de Argentina durante la última semana, dejando registros históricos de temperatura mínima y poniendo en alerta a autoridades y población. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas roja, naranja y amarilla por bajas temperaturas extremas en 15 provincias, incluyendo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde se alcanzó una mínima de -1,9°C, la más baja desde 1991. En El Palomar, la temperatura descendió hasta -7,4°C, convirtiéndose en la segunda marca más baja desde 1935.
El fenómeno, que se intensificó entre el fin de semana y el miércoles 2 de julio, cubrió de escarcha barrios enteros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y la Costa Atlántica, generando complicaciones en la vida cotidiana de los habitantes. "El frío se metía en los huesos, ni los guantes ni el gorro alcanzaban", relató una vecina de El Palomar. Las autoridades recomendaron evitar la exposición prolongada, abrigarse en capas y calefaccionar los hogares de forma segura.
Según el SMN, cerca del 90% del territorio nacional estuvo bajo algún nivel de alerta por frío extremo, con especial énfasis en los grupos de riesgo como personas mayores, niños y quienes padecen enfermedades crónicas. El sistema de alertas, basado en una escala de colores, advierte sobre el impacto sanitario de las bajas temperaturas, que pueden ser peligrosas incluso para personas sanas en los niveles más altos.
El frío extremo comenzará a ceder a partir del viernes, con un ascenso gradual de las temperaturas y sin lluvias previstas para el fin de semana. Sin embargo, las autoridades insisten en mantener las precauciones, ya que los riesgos para la salud persisten, especialmente para los sectores más vulnerables.
Este evento climático, comparado por especialistas con el crudo invierno de 1991, se da en un contexto global de contrastes, con olas de calor en Europa mientras Argentina enfrenta uno de sus inviernos más fríos en décadas. Los estudios señalan que estos episodios extremos pueden incrementar la morbilidad y mortalidad, subrayando la importancia de las alertas tempranas y la prevención.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Horror en Salta: la autopsia reveló cómo murieron los dos policías de Drogas Peligrosas en Orán
21 de agosto de 2025

Tras la sesión en Diputados, Milei redobla su guerra contra el Congreso
21 de agosto de 2025

La justicia indaga a los 10 detenidos por el caso del fentanilo mortal del laboratorio HLB Pharma
21 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.