Volver a noticias
3 de julio de 2025
Salud
Buenos Aires

Advierten por temperaturas extremas en CABA y 15 provincias: qué significan las alertas roja, naranja y amarilla que rigen hoy

- Ola de frío histórica en Argentina: récords de temperatura mínima en Buenos Aires y El Palomar (-1,9°C y -7,4°C) - Alertas roja, naranja y amarilla en 15 provincias - El frío cede desde el viernes, pero persisten riesgos para la salud ❄️🧣

Advierten por temperaturas extremas en CABA y 15 provincias: qué significan las alertas roja, naranja y amarilla que rigen hoy - Image 1
Advierten por temperaturas extremas en CABA y 15 provincias: qué significan las alertas roja, naranja y amarilla que rigen hoy - Image 2
Advierten por temperaturas extremas en CABA y 15 provincias: qué significan las alertas roja, naranja y amarilla que rigen hoy - Image 3
1 / 3

Una ola de frío polar sin precedentes azotó a gran parte de Argentina durante la última semana, dejando registros históricos de temperatura mínima y poniendo en alerta a autoridades y población. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas roja, naranja y amarilla por bajas temperaturas extremas en 15 provincias, incluyendo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde se alcanzó una mínima de -1,9°C, la más baja desde 1991. En El Palomar, la temperatura descendió hasta -7,4°C, convirtiéndose en la segunda marca más baja desde 1935.

El fenómeno, que se intensificó entre el fin de semana y el miércoles 2 de julio, cubrió de escarcha barrios enteros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y la Costa Atlántica, generando complicaciones en la vida cotidiana de los habitantes. "El frío se metía en los huesos, ni los guantes ni el gorro alcanzaban", relató una vecina de El Palomar. Las autoridades recomendaron evitar la exposición prolongada, abrigarse en capas y calefaccionar los hogares de forma segura.

Según el SMN, cerca del 90% del territorio nacional estuvo bajo algún nivel de alerta por frío extremo, con especial énfasis en los grupos de riesgo como personas mayores, niños y quienes padecen enfermedades crónicas. El sistema de alertas, basado en una escala de colores, advierte sobre el impacto sanitario de las bajas temperaturas, que pueden ser peligrosas incluso para personas sanas en los niveles más altos.

El frío extremo comenzará a ceder a partir del viernes, con un ascenso gradual de las temperaturas y sin lluvias previstas para el fin de semana. Sin embargo, las autoridades insisten en mantener las precauciones, ya que los riesgos para la salud persisten, especialmente para los sectores más vulnerables.

Este evento climático, comparado por especialistas con el crudo invierno de 1991, se da en un contexto global de contrastes, con olas de calor en Europa mientras Argentina enfrenta uno de sus inviernos más fríos en décadas. Los estudios señalan que estos episodios extremos pueden incrementar la morbilidad y mortalidad, subrayando la importancia de las alertas tempranas y la prevención.

Fuentes

Infobae

3 de julio de 2025

3 Jul, 2025 Aunque los días más fríos se registraron durante el fin de semana y el inicio de la semana, las alertas por temperaturas extremas continúan vigentes en varias regiones del país. El Servi...

Leer más

Lanacion

7 de febrero de 2025

Los informes meteorológicos concuerdan que este miércoles 2 de julio es el tercer y último día de la ola polar en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ante el inminente ingreso de vientos del ...

Leer más

Meteored

7 de febrero de 2025

Buenos Aires registró la temperatura más baja desde 1991. En la Costa Atlántica hubo heladas muy intensas, al igual que en el conurbano. Repasamos varios datos de una ola de frío que quedará para el r...

Leer más

Pagina12

3 de julio de 2025

EN VIVO El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este jueves las advertencias por frío extremo para 15 provincias del centro y norte del país. En la Ciudad y en el Conurbano, rige una alerta n...

Leer más

Clarin

2 de julio de 2025

Este miércoles 2 de julio por la mañana, El Palomar, ubicada entre los partidos de Morón y Tres de Febrero, se convirtió en la ciudad más fría de la Argentina. Con una temperatura mínima de -7,4 grado...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno y sus consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y compara con eventos previos.
Perspectivas y voces presentadas
Analiza la variedad de actores y testimonios incluidos en la cobertura.