Volver a noticias
2 de julio de 2025
Politica
Paraná

La justicia argentina revoca la condena por abuso de menores al sacerdote Justo Ilarraz

- La Corte Suprema sobreseyó al ex sacerdote Justo Ilarraz por prescripción de delitos de abuso sexual a menores en Paraná. - El caso genera debate sobre la imprescriptibilidad de estos crímenes y reacciones políticas y sociales. #Justicia #Argentina

La justicia argentina revoca la condena por abuso de menores al sacerdote Justo Ilarraz - Image 1
La justicia argentina revoca la condena por abuso de menores al sacerdote Justo Ilarraz - Image 2
La justicia argentina revoca la condena por abuso de menores al sacerdote Justo Ilarraz - Image 3
1 / 3

La Corte Suprema de Justicia de la Nación revocó la condena de 25 años de prisión al ex sacerdote Justo José Ilarraz, quien había sido hallado culpable de abusar sexualmente de siete menores en el Seminario Nuestra Señora del Cenáculo de Paraná, Entre Ríos, entre 1988 y 1992. El máximo tribunal, con los votos de Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz, consideró que los delitos habían prescripto antes de que se presentara la denuncia penal en 2012, por lo que dispuso el sobreseimiento del acusado.

La decisión judicial se fundamentó en que el plazo de prescripción de 12 años establecido en el Código Penal no puede ser modificado, incluso ante hechos de extrema gravedad. "El fallo apelado se apartó de la solución legal prevista para el caso mediante la creación judicial de una nueva categoría de delitos imprescriptibles no sustentada en razón válida alguna", señalaron los jueces en la sentencia. Además, argumentaron que solo los delitos de lesa humanidad son imprescriptibles según la legislación argentina.

El caso Ilarraz había generado conmoción en la sociedad argentina. Las víctimas, que tenían entre 12 y 15 años al momento de los hechos, denunciaron primero ante la Iglesia y luego, ya adultos, ante la justicia penal. En 2018, Ilarraz fue condenado por corrupción de menores y abuso deshonesto agravados. En diciembre de 2024, el Papa Francisco lo expulsó del sacerdocio.

La resolución de la Corte Suprema provocó fuertes reacciones. El Gobierno nacional, a través del ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, anunció que impulsará una reforma para declarar imprescriptibles los delitos sexuales. Organizaciones de derechos humanos y víctimas expresaron su indignación y reclamaron justicia. Por su parte, la expresidenta Cristina Kirchner criticó duramente al máximo tribunal por la decisión.

El fallo reavivó el debate sobre la prescripción de los delitos sexuales en Argentina. Si bien en 2011 y 2015 se aprobaron leyes que amplían los plazos de prescripción, estas no son retroactivas y no aplican al caso Ilarraz. La discusión sobre la necesidad de reformas legales para evitar la impunidad en casos de abuso sexual a menores vuelve a estar en el centro de la agenda pública.

Fuentes

Elpais

2 de julio de 2025

La Corte Suprema de Justicia de Argentina revocó el fallo que había condenado al sacerdote Justo José Ilarraz, protagonista de uno de los mayores escándalos de abuso de menores en la Iglesia católica ...

Leer más

Pagina12

3 de julio de 2025

EN VIVO La Corte Suprema de Justicia de la Nación sobreseyó al ex sacerdote Justo José Ilarraz, condenado a 25 años de prisión por abusar sexualmente de siete menores de entre 12 y 15 años cuando era...

Leer más

Clarin

3 de julio de 2025

El Gobierno del presidente Javier Milei quiere declarar "imprescriptibles" los delitos sexuales, luego de que un fallo de la Corte Suprema de Justicia favoreciera a un cura abusador. Así lo expresó e...

Leer más

Rosario3

3 de julio de 2025

Ayer a las 10:40 hs El máximo tribunal aseveró que no existe otro delito imprescriptible que los de lesa humanidad y advirtieron que un abuso sexual, por más aberrante que sea, no puede ser nunca com...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La expresidenta Cristina Kirchner volvió a arremeter contra la Corte Suprema de Justicia, que ratificó la condena para ella en la causa Vialidad, y desacreditó sus decisiones basada esta vez en cómo f...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y legal
Analiza si la fuente explica antecedentes legales y sociales relevantes.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y opiniones incluidas en la cobertura.