Volver a noticias
21 de agosto de 2025
Politica
Santa Fe

Tres peronistas firmaron el dictamen que avala la reelección de Pullaro y en el plenario se sumarían varios...

• Senadores peronistas avalan la reelección de Pullaro en Santa Fe • Avanza la reforma constitucional con nuevos derechos y consensos • Debate abierto sobre alternancia, transparencia y participación ciudadana

Tres peronistas firmaron el dictamen que avala la reelección de Pullaro y en el plenario se sumarían varios... - Image 1
Tres peronistas firmaron el dictamen que avala la reelección de Pullaro y en el plenario se sumarían varios... - Image 2
1 / 2

La provincia de Santa Fe vive un momento clave en su historia institucional con el avance de la reforma constitucional. En una jornada marcada por intensos debates y negociaciones, tres senadores peronistas del bloque Más para Santa FeRubén Pirola, Alcides Calvo y Armando Traferri— firmaron el dictamen de mayoría que habilita la reelección del actual gobernador Maximiliano Pullaro para el año 2027. Esta decisión, que podría ser respaldada por hasta nueve representantes del PJ, otorga al oficialismo una legitimidad mayor en uno de los puntos más controvertidos de la reforma.

El dictamen fue elaborado en la comisión de Poder Ejecutivo y Poder Legislativo, y su firma se produjo tras una serie de discusiones internas y cruces políticos entre los distintos bloques. La postura mayoritaria dentro de Más para Santa Fe se consolidó gracias a un acuerdo previo que permite libertad de acción en temas donde no existe consenso total. De este modo, la reforma suma apoyos clave y se acerca a reunir los dos tercios necesarios de los convencionales para su aprobación.

Paralelamente, la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías emitió 12 dictámenes que proponen modificaciones sobre 16 artículos de la Constitución provincial vigente, así como la incorporación de nuevos derechos en la futura Carta Magna. Entre los avances más destacados figuran el reconocimiento del acceso a la salud como derecho humano, la protección del trabajo, la consagración del derecho a un ambiente sano, la paridad de género y la inclusión de derechos digitales. Alejandra Rodenas, presidenta de la comisión, subrayó la importancia de la participación ciudadana en el proceso, afirmando que "la Constitución que estamos debatiendo no es solo un marco normativo: es la voz ciudadana hecha proyecto colectivo para las próximas generaciones".

Sin embargo, el proceso no está exento de críticas. Analistas constitucionales advierten sobre los riesgos de habilitar la reelección del gobernador, señalando que la alternancia ha sido clave para evitar liderazgos personalistas y preservar la calidad democrática. También se discuten mecanismos de transparencia, independencia judicial y democracia semidirecta, en un contexto donde la reforma busca modernizar la arquitectura institucional de la provincia.

El debate continúa abierto, con posiciones encontradas dentro de los bloques y la sociedad civil. La reforma constitucional de Santa Fe podría consolidar un modelo institucional más moderno y participativo, siempre que se logre mantener el equilibrio entre innovación y respeto por la tradición republicana.

Fuentes

Rosario3

22 de agosto de 2025

Hace 4 horas Los senadores Calvo, Pirola y Traferri, del bloque Más para Santa Fe, se sumaron al despacho del oficialismo que incluye el tema. Podrían ser hasta 9 los representantes del PJ que avalen...

Leer más

Santafe

22 de agosto de 2025

Ago 20, 2025 Los textos proponen modificaciones sobre 16 artículos de la Constitución provincial vigente; y la incorporación en la nueva Carta Magna nuevos derechos. Los dictámenes son puestos a cons...

Leer más

Letrap

22 de agosto de 2025

Diario de la Convención de Santa Fe, día 29: los senadores del PJ habilitan a Pullaro para buscar otro mandato Los senadores del PJ votarán favorablemente la posibilidad de que el gobernador Maximili...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Santa Fe atraviesa un proceso histórico de reforma constitucional. La provincia “invencible” tiene un vínculo singular con el constitucionalismo argentino: fue pionera con el Estatuto Provisorio de 18...

Leer más

Pagina12

22 de agosto de 2025

EN VIVO La presidenta de la comisión, Alejandra Rodenas, indicó: “Estamos muy satisfechos, al cabo de tres semanas en las que escuchamos a cientos de integrantes de colectivos, personas de la socieda...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el proceso de reforma y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con procesos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la diversidad de voces y posturas incluidas en la cobertura.