Volver a noticias
19 de agosto de 2025
Politica
Argentina

Cambios en la jubilación: cerrarían cajas profesionales y regímenes especiales

• El Gobierno analiza eliminar regímenes especiales de jubilación para reducir el gasto previsional 🇦🇷 • Propuesta de CIPPEC busca mayor equidad y ahorro fiscal • Cambios afectarían a cajas profesionales y provinciales #ReformaPrevisional

Cambios en la jubilación: cerrarían cajas profesionales y regímenes especiales - Image 1
Cambios en la jubilación: cerrarían cajas profesionales y regímenes especiales - Image 2
Cambios en la jubilación: cerrarían cajas profesionales y regímenes especiales - Image 3
1 / 3

El Gobierno argentino avanza en el análisis de una profunda reforma previsional que podría transformar el sistema jubilatorio nacional. Según fuentes oficiales y documentos presentados por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), la iniciativa contempla la eliminación de regímenes especiales, como los de las fuerzas armadas, seguridad, cajas provinciales y profesionales, así como pensiones no contributivas. Estos regímenes representan actualmente el 55% del gasto previsional, aunque sólo cubren al 40,3% de los beneficiarios.

El ministro de Economía, Luis Caputo, tiene en estudio el informe de CIPPEC, que propone reducir el gasto previsional a la mitad, llevándolo al 4,8% del PBI. El documento destaca que el gasto previsional bajó de 12,1% del PBI en 2020 a 8,8% en 2024, pero se proyecta que volverá a aumentar a 9,4% en 2025 debido a la movilidad y renovación de beneficiarios. Actualmente, el sistema cubre a 9,7 millones de personas, de las cuales más del 85% no cuentan con los 30 años de aportes requeridos para jubilarse bajo el régimen general.

La reforma prevé una suba gradual de la edad jubilatoria, en línea con la mejora en la salud de la población, pero sin afectar derechos adquiridos. Además, se propone dejar de aprobar nuevos regímenes de excepción, decidir cuáles deben mantenerse y establecer reglas claras de financiamiento. Entre los cambios sugeridos se incluye la eliminación del mínimo de 30 años de aportes, la creación de un componente universal similar a la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM) y la habilitación del ahorro previsional voluntario.

El impacto fiscal de estos cambios sería neutro en el corto plazo, pero permitiría un ahorro significativo a largo plazo. Los principales beneficiarios serían trabajadores con menos de 30 años de aportes, monotributistas y quienes postergan el retiro, mientras que los perdedores serían empleados públicos provinciales, docentes y quienes se retiran a la edad mínima.

La reforma se inscribe en el marco de los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional y responde a la necesidad de mayor equidad y sostenibilidad fiscal. El sistema actual es calificado por CIPPEC como "caro, injusto e ineficiente", y la fragmentación de regímenes genera desigualdades y tensiones fiscales. La propuesta cuenta con consenso entre especialistas y una parte de la oposición, aunque algunos sectores podrían verse perjudicados. El Gobierno asegura que no se afectarán derechos adquiridos de los trabajadores actuales, mientras continúa el debate sobre el futuro del sistema previsional argentino.

Fuentes

Iprofesional

21 de agosto de 2025

El Gobierno tiene en análisis una reforma previsional que incluye eliminar regímenes especiales, como los de las fuerzas armadas y de seguridad, provinciales, las Cajas Profesionales y las Pensiones N...

Leer más

Laarena

21 de agosto de 2025

“El Gobierno tiene en análisis una reforma previsional que incluye eliminar regímenes especiales, como los de las fuerzas armadas y de seguridad, provinciales, las Cajas Profesionales y las Pensiones ...

Leer más

Vive

21 de agosto de 2025

El Gobierno nacional avanza con una reforma integral del sistema previsional, prevista para entrar en vigencia en 2026, como parte de los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional. La ...

Leer más

Deudaprometida

9 de julio de 2025

Deuda Prometida Deuda Prometida El Gobierno evalúa cerrar las cajas jubilatorias provinciales como parte de una reforma previsional destinada a achicar gastos, uni...

Leer más

Laarena

21 de agosto de 2025

Un sitio especializado en economía sostiene que el Ministerio de Economía estudia un proyecto que incluye eliminar regímenes especiales, provinciales, cajas profesionales y pensiones no contributivas....

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre la reforma y sus implicancias.
Claridad de la información
Valora la facilidad de comprensión y organización del contenido.
Contexto histórico y político
Considera si la fuente aporta antecedentes y vincula el evento con el contexto nacional.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y actores involucrados.