Volver a noticias
29 de agosto de 2025
Politica
Tigre

El caso de los audios: los peritos determinaron que el celular de Emmanuel Kovalivker no podrá abrirse

🔎 Investigación por presuntas coimas en ANDIS: la Justicia no logra abrir celulares clave y levanta secreto bancario/fiscal de involucrados. Allanamientos en Nordelta y declaraciones cruzadas. El caso sacude al Gobierno. #Corrupción #Judiciales

El caso de los audios: los peritos determinaron que el celular de Emmanuel Kovalivker no podrá abrirse - Image 1
El caso de los audios: los peritos determinaron que el celular de Emmanuel Kovalivker no podrá abrirse - Image 2
El caso de los audios: los peritos determinaron que el celular de Emmanuel Kovalivker no podrá abrirse - Image 3
1 / 3

La investigación judicial por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) continúa generando repercusiones en el ámbito político y empresarial. El caso, que involucra a directivos de la droguería Suizo Argentina y funcionarios públicos, se originó tras la filtración de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular de la ANDIS, en los que se describe un supuesto mecanismo de corrupción en la compra de medicamentos.

En el marco de la causa, el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi ordenaron el secuestro de teléfonos celulares de los principales investigados, entre ellos Emmanuel y Jonathan Kovalivker, accionistas de Suizo Argentina, y Spagnuolo. Sin embargo, la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) informó que no ha sido posible abrir el celular de Emmanuel Kovalivker, un Samsung de última generación, debido a limitaciones tecnológicas. La empresa israelí Cellebrite, proveedora de herramientas forenses, confirmó que actualmente no existe tecnología disponible para acceder al dispositivo.

Por otro lado, el celular de Spagnuolo sí pudo ser abierto, aunque se detectaron mensajes borrados cuyo contenido no pudo ser determinado. Jonathan Kovalivker, presidente de Suizo Argentina, eludió los allanamientos y entregó su celular días después, también sin clave, lo que dificulta el acceso a la información. Ariel De Vicentis, jefe de seguridad de Nordelta, fue indagado por presunta obstrucción a la Justicia, tras ser acusado de facilitar la huida de Jonathan Kovalivker durante los procedimientos policiales.

Los allanamientos realizados en Nordelta permitieron incautar 266.000 dólares y siete millones de pesos en efectivo, además de registros de cámaras de seguridad y documentos de interés para la causa. Asimismo, se dispuso el levantamiento del secreto bancario y fiscal de los investigados, con el objetivo de rastrear movimientos financieros que pudieran estar vinculados a los presuntos sobornos. Se bloqueó el acceso a cajas de seguridad y se prohibió la salida del país a los involucrados.

El Gobierno nacional, encabezado por el presidente Javier Milei, negó las acusaciones y denunció una "operación electoral". Milei declaró públicamente: “Todo lo que dice Spagnuolo es mentira. Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió”.

La causa sigue abierta y la Justicia espera avances tecnológicos para acceder a más información digital, mientras continúa el análisis de los movimientos financieros y patrimoniales de los implicados. El caso mantiene en vilo al Gobierno y podría tener implicaciones políticas y judiciales de gran alcance en los próximos meses.

Fuentes

Clarin

22 de agosto de 2025

La Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) que depende del Ministerio Público Fiscal, informó que el celular de Emmanuel Kovalivker -accionista de la ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La empresa israelí Cellebrite le contestó al Ministerio Público Fiscal que hoy no tiene la tecnología necesaria para abrir el teléfono Samsung de última generación que le secuestraron a Emmanuel Koval...

Leer más

Ambito

29 de agosto de 2025

Los investigadores avanzan con medidas patrimoniales y apuntan a movimientos financieros de los involucrados. Diego Spagnuolo designó abogado defensor. La justicia avanza sobre el análisis de los mo...

Leer más

Infobae

27 de agosto de 2025

29 Ago, 2025 El juez federal Sebastián Casanello ordenó este miércoles una nueva serie de allanamientos en Nordelta, por la investigación de las presuntas coimas que se habrían pagado por la compra d...

Leer más

Laprensa

29 de agosto de 2025

El juez federal Sebastián Casanello levantó el secreto bancario y fiscal de los accionistas de la droguería Suizo Argentina Jonathan y Emannuel Kovalivker y del ex titular de ANDIS Diego Spagnuolo en ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el caso y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y reacciones de los actores involucrados.