Volver a noticias
3 de julio de 2025
Salud
La Plata

Se conoció otra víctima del fentanilo en La Plata

- Suben a 53 las muertes por fentanilo contaminado en hospitales argentinos. - La Justicia avanza en imputaciones a laboratorios y droguerías. - HLB Pharma niega responsabilidad y denuncia campaña mediática. #Salud #Seguridad

Se conoció otra víctima del fentanilo en La Plata - Image 1
Se conoció otra víctima del fentanilo en La Plata - Image 2
Se conoció otra víctima del fentanilo en La Plata - Image 3
1 / 3

El escándalo por el fentanilo contaminado en Argentina ha alcanzado una nueva dimensión, con 53 muertes confirmadas en hospitales de La Plata, Rosario y Santa Fe. La investigación judicial, liderada por el Juzgado Federal de La Plata, se centra en los lotes del medicamento producidos por HLB Pharma y distribuidos por la droguería Alfarma S.R.L., ambos bajo la lupa de la ANMAT y las autoridades sanitarias.

El caso salió a la luz tras la muerte de varios pacientes en el Hospital Italiano de La Plata, donde se confirmaron al menos 15 decesos vinculados al suministro de fentanilo contaminado. Pronto, otros centros de salud, como el Hospital Italiano de Rosario y el Sanatorio Diagnóstico de Santa Fe, reportaron casos similares, elevando la cifra de víctimas y la preocupación pública. "Desde que recibimos la alarma de Nación accionamos inmediatamente para tomar las medidas necesarias y salvaguardar la salud de nuestros pacientes", declaró Ignacio Moreno, director del Hospital Italiano de Rosario, quien además anunció que la institución se presentará como querellante en la causa.

La ANMAT detectó graves deficiencias en los controles de calidad de los laboratorios implicados y suspendió preventivamente la habilitación de la droguería Alfarma. Según la documentación judicial, los movimientos informáticos de los lotes contaminados no coincidían con la trazabilidad exigida, lo que agravó las sospechas sobre la cadena de distribución.

Por su parte, HLB Pharma negó cualquier responsabilidad en la contaminación y denunció una campaña de desprestigio mediático. "Jamás en toda la historia del laboratorio se detectó una sola ampolla en poder de particulares para el objeto de consumo ilegal o por fuera del circuito marcado por la trazabilidad del producto", afirmó Nilda Furfaro, ex presidenta de la firma, en un escrito presentado ante la Justicia. La empresa sostiene que la contaminación no pudo haberse producido en el entorno del laboratorio y apunta a posibles intereses económicos y políticos detrás de las acusaciones.

Mientras tanto, la Justicia avanza en la recolección de pruebas y peritajes sobre los lotes de fentanilo, aunque aún no ha imputado formalmente a los responsables. El caso ha reavivado el debate sobre la seguridad y los controles en la industria farmacéutica argentina, así como la necesidad de garantizar la trazabilidad y calidad de los medicamentos. Familiares de las víctimas y la sociedad en general exigen respuestas y justicia, mientras las autoridades refuerzan las auditorías y controles para evitar nuevas tragedias.

Fuentes

Eldia

7 de marzo de 2022

Leonel murió en el Italiano El escándalo del fentanilo contaminado que dejó un saldo de 52 víctimas fatales, sigue arrojando novedades no solo en la causa judicial -que trata de hallar a los responsa...

Leer más

Cadena3

7 de marzo de 2025

Sociedad Sociedad Exclusivo El director del Hospital Italiano de Rosario, que tiene dos fallecimientos sospechosos por las ampollas contaminadas del HLB Pharma, habló en Cadena 3. Dijo que reclamar...

Leer más

Tiempoar

7 de febrero de 2025

BUSCAR INGRESAR Beneficios para la comunidad SOBRE TIEMPO Política Información General Géneros Economía Mundo Gestión Tiempo de viajes Tiempo Universitario Activo ambiental Monitor de med...

Leer más

Infobae

2 de julio de 2025

3 Jul, 2025 Por Andrés Klipphan En el Juzgado Federal de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, reina el hermetismo y las actividades que preceden a las imputaciones y cargos que pesarán sobre los r...

Leer más

Clarin

15 de mayo de 2025

Solo suscriptores Cincuenta días después de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición de venta de todos los productos elaborados por...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el caso.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros eventos relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.