El día en que El Palomar fue la ciudad más fría del país
- Ola polar histórica en Argentina: El Palomar registró -7,4°C, la temperatura más baja desde 1967. - Alertas rojas y naranjas en 15+ provincias. - Crisis energética: cortes de gas en industrias y GNC. - El frío cede desde el viernes. #Frío2025



La ola polar que azotó a la Argentina durante la primera semana de julio de 2025 dejó registros históricos de frío y puso en jaque al sistema energético nacional. El Palomar, en el conurbano bonaerense, se convirtió en la ciudad más fría del país al alcanzar una temperatura mínima de -7,4°C, la segunda más baja desde 1935, superando incluso a varias localidades patagónicas. Buenos Aires también vivió una jornada excepcionalmente fría, con una mínima de -1,9°C, la más baja desde 1991.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas rojas y naranjas por frío extremo en más de 15 provincias, cubriendo cerca del 90% del territorio nacional. Las autoridades advirtieron sobre los riesgos para la salud, especialmente en grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. "El frío puede ser muy peligroso, incluso para personas saludables", señalaron desde el SMN.
La ola polar tuvo un fuerte impacto en la vida cotidiana. Vecinos de El Palomar y otras localidades del conurbano reportaron escarcha en autos y veredas, complicaciones para el transporte y la necesidad de extremar cuidados para evitar enfermedades. "El frío se metía en los huesos, ni los guantes ni el gorro alcanzaban", relató Carolina Ceballos, vecina de la zona.
El descenso extremo de las temperaturas generó una crisis en el sistema energético. La Secretaría de Energía dispuso cortes en el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar el abastecimiento a hogares, hospitales y escuelas. Mar del Plata fue una de las ciudades más afectadas por la interrupción del servicio, en un hecho sin precedentes en los últimos 15 años. "Durante este período, se está aprovechando la disminución de la demanda residencial para presurizar el sistema y recuperar el linepack consumido", explicaron fuentes oficiales.
El SMN anticipó que la ola polar comenzará a ceder a partir del viernes 4 de julio, con el ingreso de vientos del norte que impulsarán un aumento gradual de las temperaturas. Sin embargo, las autoridades recomendaron mantener las precauciones y continuar con el uso responsable de la energía. La crisis energética llevó al Gobierno a anunciar reformas en el sector del gas, buscando evitar futuras interrupciones ante eventos climáticos extremos.
El fenómeno fue comparado con los inviernos más crudos de las últimas décadas y coincidió con olas de calor en Europa, evidenciando la variabilidad climática global. Mientras tanto, la población argentina enfrenta el desafío de adaptarse a condiciones extremas y a un sistema energético en tensión.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: un funcionario acusó al kirchnerismo de querer hacer un "Golpe blando" contra el Presidente
13 de septiembre de 2025

Un chico hacía wheelie en La Plata y atropelló a dos nenas que terminaron internadas
13 de septiembre de 2025
🟡 Hay alerta amarilla por vientos fuertes de hasta 75 km/h en 7 provincias para este sábado 13 de septiembre
13 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.