Volver a noticias
3 de julio de 2025
Salud
El Palomar

El día en que El Palomar fue la ciudad más fría del país

- Ola polar histórica en Argentina: El Palomar registró -7,4°C, la temperatura más baja desde 1967. - Alertas rojas y naranjas en 15+ provincias. - Crisis energética: cortes de gas en industrias y GNC. - El frío cede desde el viernes. #Frío2025

El día en que El Palomar fue la ciudad más fría del país - Image 1
El día en que El Palomar fue la ciudad más fría del país - Image 2
El día en que El Palomar fue la ciudad más fría del país - Image 3
1 / 3

La ola polar que azotó a la Argentina durante la primera semana de julio de 2025 dejó registros históricos de frío y puso en jaque al sistema energético nacional. El Palomar, en el conurbano bonaerense, se convirtió en la ciudad más fría del país al alcanzar una temperatura mínima de -7,4°C, la segunda más baja desde 1935, superando incluso a varias localidades patagónicas. Buenos Aires también vivió una jornada excepcionalmente fría, con una mínima de -1,9°C, la más baja desde 1991.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas rojas y naranjas por frío extremo en más de 15 provincias, cubriendo cerca del 90% del territorio nacional. Las autoridades advirtieron sobre los riesgos para la salud, especialmente en grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. "El frío puede ser muy peligroso, incluso para personas saludables", señalaron desde el SMN.

La ola polar tuvo un fuerte impacto en la vida cotidiana. Vecinos de El Palomar y otras localidades del conurbano reportaron escarcha en autos y veredas, complicaciones para el transporte y la necesidad de extremar cuidados para evitar enfermedades. "El frío se metía en los huesos, ni los guantes ni el gorro alcanzaban", relató Carolina Ceballos, vecina de la zona.

El descenso extremo de las temperaturas generó una crisis en el sistema energético. La Secretaría de Energía dispuso cortes en el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar el abastecimiento a hogares, hospitales y escuelas. Mar del Plata fue una de las ciudades más afectadas por la interrupción del servicio, en un hecho sin precedentes en los últimos 15 años. "Durante este período, se está aprovechando la disminución de la demanda residencial para presurizar el sistema y recuperar el linepack consumido", explicaron fuentes oficiales.

El SMN anticipó que la ola polar comenzará a ceder a partir del viernes 4 de julio, con el ingreso de vientos del norte que impulsarán un aumento gradual de las temperaturas. Sin embargo, las autoridades recomendaron mantener las precauciones y continuar con el uso responsable de la energía. La crisis energética llevó al Gobierno a anunciar reformas en el sector del gas, buscando evitar futuras interrupciones ante eventos climáticos extremos.

El fenómeno fue comparado con los inviernos más crudos de las últimas décadas y coincidió con olas de calor en Europa, evidenciando la variabilidad climática global. Mientras tanto, la población argentina enfrenta el desafío de adaptarse a condiciones extremas y a un sistema energético en tensión.

Fuentes

Clarin

2 de julio de 2025

Este miércoles 2 de julio por la mañana, El Palomar, ubicada entre los partidos de Morón y Tres de Febrero, se convirtió en la ciudad más fría de la Argentina. Con una temperatura mínima de -7,4 grado...

Leer más

Pagina12

5 de julio de 2025

EN VIVO El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este jueves las advertencias por frío extremo para 15 provincias del centro y norte del país. En la Ciudad y en el Conurbano, rige una alerta n...

Leer más

Lanacion

4 de julio de 2025

Con el retiro de las lluvias, el lunes se espera que las condiciones meteorológicas se estabilicen, acompañando la consolidación del incremento térmico por el ingreso de un nuevo frente de viento nort...

Leer más

Meteored

7 de febrero de 2025

Buenos Aires registró la temperatura más baja desde 1991. En la Costa Atlántica hubo heladas muy intensas, al igual que en el conurbano. Repasamos varios datos de una ola de frío que quedará para el r...

Leer más

Lagaceta

5 de julio de 2025

La ola de frío polar persiste. Tras ingresar por el sur y afectar la Patagonia, mantiene las temperaturas frescas en el centro y norte del país. Es por eso que el Servicio Meteorológico Nacional emiti...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y comparaciones relevantes.
Solidez de datos
Analiza la presencia de cifras, estadísticas y datos verificables.