La Libertad Avanza amplía su ventaja con el PRO aliado y supera al kirchnerismo por más de 15 puntos
• LLA + PRO lidera encuestas para legislativas en Ciudad y Provincia de Buenos Aires • Ventaja sobre el peronismo/kirchnerismo de 7 a 15 puntos • Milei y Bullrich mantienen alta imagen, pero con polarización • Elección clave el 26/10 🇦🇷



Las encuestas previas a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre muestran un escenario de marcada polarización entre el oficialismo, representado por La Libertad Avanza (LLA) en alianza con el PRO, y el peronismo en sus distintas vertientes. Diversos sondeos realizados en las últimas semanas coinciden en que la alianza oficialista lidera la intención de voto tanto a nivel nacional como en los principales distritos del país.
En la Ciudad de Buenos Aires, la candidata Patricia Bullrich (LLA + PRO) encabeza la preferencia para el Senado con un 46,4% de intención de voto, seguida por Mariano Recalde (Fuerza Patria) con el 20,1%. En la disputa por Diputados, Alejandro Fargosi (LLA + PRO) lidera con el 37,7%, mientras que Itaí Hagman (Fuerza Patria) alcanza el 18,5%. Otros candidatos, como Myriam Bregman y Ricardo López Murphy, también superan los dos dígitos en intención de voto, lo que refleja una fragmentación en la oferta electoral.
En la Provincia de Buenos Aires, José Luis Espert (LLA + PRO) se posiciona al frente con el 37,9%, seguido por Jorge Taiana (Fuerza Patria) con el 31,5%. La capacidad de movilización del peronismo bonaerense es señalada por los analistas como un factor que podría incidir en el resultado nacional, dado que la provincia concentra más de un tercio del padrón electoral.
A nivel nacional, la alianza LLA + PRO alcanza entre el 45% y el 47% de las preferencias, superando al peronismo por diferencias que varían entre 7 y 15 puntos según la consultora. Sin embargo, los expertos advierten que la ventaja oficialista, aunque significativa, no es definitiva y puede verse afectada por la volatilidad del electorado, como ocurrió en las elecciones de 2023.
La imagen de los principales referentes políticos también fue medida. Javier Milei mantiene un elevado porcentaje de imagen positiva, aunque su nivel de desaprobación es igualmente alto. Patricia Bullrich presenta una imagen positiva sólida y menor impopularidad que Milei. En contraste, la vicepresidenta Victoria Villarruel ha sufrido una caída notable en su imagen entre los votantes libertarios, producto de tensiones internas con el presidente.
La estrategia de alianza entre LLA y PRO responde a la necesidad de ambos espacios de asegurar bancas y fortalecer la gobernabilidad. Para el PRO, compartir listas con Milei representa una oportunidad de mantener relevancia nacional, mientras que para LLA, la alianza amplía su base electoral y refuerza su posición frente al peronismo.
El debut de la boleta única en estas elecciones introduce una nueva dinámica, permitiendo a los votantes elegir candidatos de diferentes partidos para cada cámara, lo que podría generar resultados dispares entre postulantes de un mismo espacio.
En síntesis, el panorama electoral se presenta favorable para el oficialismo, aunque la experiencia reciente y la capacidad de movilización del peronismo bonaerense mantienen abierta la posibilidad de cambios en el escenario hasta el día de la votación.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La Casa Rosada coronó la fractura del PJ con una foto con Raúl Jalil
27 de noviembre de 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Senado vuelve a mandar a comisión el diploma de Lorena Villaverde
27 de noviembre de 2025

El banco de los acreedores quiere saber cuando Argentina va a depositar los dólares
27 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.