Renovación en el Senado: quiénes serían los principales candidatos en cada provincia en las elecciones nacionales
• Se definen listas para el Senado y Diputados en 8 provincias argentinas. • Patricia Bullrich lidera en CABA, Espert en PBA. • Alianzas entre LLA, PRO y UCR marcan la campaña. • Expectativa por candidaturas y paridad de género.


El proceso de cierre de listas para las elecciones legislativas de octubre 2025 en Argentina ha generado una intensa actividad política en los principales partidos y alianzas. En ocho provincias, se renovará un tercio del Senado, lo que ha motivado negociaciones estratégicas y reuniones maratónicas en la Casa Rosada y otros espacios de poder.
En la Ciudad de Buenos Aires, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabezará la lista de senadores por la alianza entre La Libertad Avanza (LLA), PRO y UCR. Su candidatura se perfila como la principal apuesta del oficialismo en el distrito, acompañada por economistas de perfil técnico y libertario, en línea con las ideas del presidente Javier Milei. En la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert liderará la nómina de diputados, mientras se define quién lo acompañará en cumplimiento de la ley de paridad de género, que exige alternancia entre hombres y mujeres en las listas. La falta de figuras femeninas en LLA ha llevado a considerar la inclusión de una outsider, una estrategia que busca reforzar el discurso anti-casta y sumar diversidad a la propuesta electoral.
En Neuquén, la boleta de senadores estará encabezada por Nadia Márquez y Pablo Cervi, ambos alineados con la Casa Rosada y con el visto bueno de Buenos Aires. En otros distritos, como Chaco, Entre Ríos, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, las alianzas entre LLA, PRO y UCR se consolidan, aunque en algunos casos la atomización de la oposición y las disputas internas complican el armado de listas.
El peronismo enfrenta el desafío de retener bancas y mejorar sus resultados para no perder peso en el Senado. La baja participación electoral registrada en elecciones locales previas, con un promedio del 57,8%, preocupa a todos los espacios políticos, que buscan estrategias para movilizar al electorado y evitar una merma en la representación.
Las negociaciones han estado marcadas por la búsqueda de candidatos con capacidad mediática y lealtad a los armadores nacionales, especialmente Karina Milei, quien ha sido una figura central en la definición de las listas. El PRO y la UCR, por su parte, negocian espacios en las nóminas, mientras el peronismo y fuerzas provinciales intentan mantener su representación frente al avance de LLA y sus aliados.
El cierre de listas, previsto para el domingo, será clave para definir el futuro equilibrio de poder en el Congreso y el respaldo legislativo a la gestión de Milei. Las candidaturas y alianzas selladas en este proceso marcarán el tono de la campaña y el escenario político de los próximos años.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La Justicia libera todos los activos de Hayden Davis y ordena embargos por sólo US$25.400
28 de noviembre de 2025

Buscan avanzar en la compra de submarinos a Francia: cuál es la principal barrera
28 de noviembre de 2025

La Legislatura porteña aprobó la creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad
28 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.