Volver a noticias
17 de agosto de 2025
Politica
Santa Fe

Un cierre tenso en Santa Fe

• Santa Fe vive un cierre de listas legislativas marcado por tensiones internas en el peronismo y La Libertad Avanza. Solo Provincias Unidas definió candidatos. El PJ y LLA negocian hasta último momento. #Elecciones2025 🇦🇷

Un cierre tenso en Santa Fe - Image 1
Un cierre tenso en Santa Fe - Image 2
1 / 2

El cierre de listas para las elecciones legislativas nacionales en Santa Fe, que se celebrarán el 26 de octubre, se desarrolla en medio de intensas negociaciones y tensiones internas, especialmente en el peronismo y La Libertad Avanza. Mientras el oficialismo, bajo el frente Provincias Unidas, ya definió su nómina de candidatos con más de 24 horas de antelación, los principales rivales continúan debatiendo y ajustando sus propuestas hasta último momento.

Provincias Unidas, liderado por el gobernador Maximiliano Pullaro, presentó una lista encabezada por la vicegobernadora Gisela Scaglia (PRO), seguida por Pablo Farías (Partido Socialista) y Melina Giorgi (UCR). Este armado federal incluye representantes de diversas fuerzas políticas, consolidando la estrategia que llevó a Pullaro a la gobernación. "El orden que reina en ese espacio tiene que ver con el rol que juega el gobernador Pullaro", destacan fuentes políticas provinciales.

En contraste, el peronismo enfrenta una profunda crisis interna. La disputa por el liderazgo de la lista se centra entre Agustín Rossi, exjefe de Gabinete, y el sector que impulsa a Florencia Carignano, respaldada por Cristina Fernández de Kirchner, junto a Eduardo Toniolli del Movimiento Evita. Las negociaciones no han logrado una síntesis y la posibilidad de listas separadas amenaza la unidad del PJ santafesino. "Estamos armando para ir por fuera", reconoció una fuente involucrada en las negociaciones. La fractura podría debilitar la posición del peronismo en la provincia.

La Libertad Avanza tampoco escapa a la indefinición. Romina Diez, actual diputada nacional y principal referente libertaria en Santa Fe, evalúa si renunciar a su banca para reasumir en diciembre, mientras surgen alternativas como Marcos Peyrano y rumores sobre la posible candidatura de Federico Sturzenegger. La falta de claridad genera inquietud entre los militantes y dirigentes del espacio, que observan con atención los movimientos de figuras como Amalia Granata, quien finalmente decidió no competir por una banca nacional.

El cierre de listas en Santa Fe refleja la fragmentación y polarización política que atraviesa el país. La intervención de líderes nacionales como Cristina Kirchner y Sergio Massa en el armado local, así como la estrategia de La Libertad Avanza de priorizar perfiles propios, marcan el pulso de una elección que se anticipa reñida y cargada de incertidumbre. Las próximas horas serán decisivas para definir el escenario electoral y el futuro de los principales espacios políticos en la provincia.

Fuentes

Pagina12

17 de agosto de 2025

EN VIVO Sin la unidad garantizada, el peronismo enfrenta un cierre caliente en la provincia de Santa Fe. Cristina Fernández de Kirchner eligió a Florencia Carignano para encabezar la lista, una jugad...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

ROSARIO.-El cierre de listas en Santa Fe amenaza ser más complicado que otros años. Las fricciones internas en el peronismo son cada vez más profundas y a último momento la lista de La Libertad Avanza...

Leer más

Lacapital

17 de agosto de 2025

El plazo para anotar candidatos a diputado nacional vence este domingo a la medianoche. Sólo el oficialismo ya definió su grilla de postulantes, mientras que el peronismo y La Libertad Avanza (LLA) re...

Leer más

Letrap

17 de agosto de 2025

Santa Fe: sin sorpresas, la lista completa de Maximiliano Pullaro y Provincias Unidas para Diputados Sobrado, con más de 24 horas de antelación al plazo oficial para el cierre de listas, el gobernado...

Leer más

Perfil

16 de agosto de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el cierre de listas y las internas partidarias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con procesos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.