Volver a noticias
5 de julio de 2025
Salud
Buenos Aires

Desde el interior profundo hasta el Garrahan, donde aún late la esperanza

- Madre tucumana recorre el país para tratar a su hija en el Hospital Garrahan - El hospital enfrenta recortes presupuestarios y paros - La salud pública, en crisis, sigue siendo esperanza para familias del interior 🇦🇷❤️

Cristina, una madre oriunda de La Madrid, en el sur de Tucumán, recorre el país en busca de salvar la vida de su hija Valentina, quien padece una grave enfermedad cardíaca. Tras perder a su primera hija por falta de atención especializada y recursos en su provincia, Cristina decidió vender todas sus pertenencias para costear los viajes y tratamientos necesarios en el Hospital Garrahan de Buenos Aires, el único centro capaz de atender casos tan complejos en la infancia.

Valentina, de quince años, ya fue sometida a tres cirugías y espera una cuarta intervención. Su madre relata que la burocracia y los recortes presupuestarios dificultan el acceso a los dispositivos médicos que su hija necesita para sobrevivir. "Vendimos todo. Nos quedamos con una cama y una mesita de luz. Pero si tengo que volver a hacerlo, lo haría", afirma Cristina, quien actualmente sobrevive en Buenos Aires buscando trabajos temporales mientras espera la autorización para un nuevo monitor cardíaco para Valentina.

El Hospital Garrahan, símbolo de la salud pública y el federalismo sanitario en Argentina, enfrenta una reducción real de su presupuesto desde principios de 2025. Las transferencias del Estado Nacional cayeron un 7,2% en los primeros cinco meses del año, mientras que médicos y trabajadores denuncian una caída salarial del 53% y falta de insumos. A pesar de los paros y las dificultades, el personal sostiene el funcionamiento del hospital, que recibe a miles de familias del interior del país.

La historia de Cristina y Valentina pone en evidencia la crisis del sistema de salud pública, especialmente para quienes viven lejos de los grandes centros urbanos. El Garrahan, considerado una frontera entre la vida y la muerte para muchos niños, es valorado por la sociedad como un pilar fundamental, aunque su futuro se ve amenazado por el desfinanciamiento. "No busco compasión, busco justicia", resume Cristina, reflejando el sentir de miles de familias que dependen de la salud pública argentina.