En medio de la crisis del gas, el Gobierno aumentó un recargo que impactará en la factura de los hogares
• El Gobierno aumentó el recargo en la factura de gas para financiar subsidios en zonas frías ❄️ • El recargo sube a 6,4% y afectará a más de la mitad de los hogares argentinos • Medida busca reducir aportes estatales y ajustar el gasto público



El Gobierno nacional oficializó un nuevo aumento en el recargo aplicado a las facturas de gas natural, en el marco de una crisis de abastecimiento y una ola polar que afecta a gran parte del país. La medida, instrumentada por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) a través de la Resolución 444/2025, eleva el recargo destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas al 6,4% sobre el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).
Este incremento, que impactará en más de la mitad de los hogares argentinos, busca reducir los aportes directos del Tesoro Nacional y avanzar hacia un esquema de subsidios "autosustentable". Según fuentes oficiales, el impacto en la factura final oscilará entre el 1,4% y el 2,4%, dependiendo de la zona geográfica y la distribuidora. El régimen de zona fría, creado en 2002 y ampliado en 2021, otorga descuentos de entre el 30% y el 50% a más de cuatro millones de hogares en regiones con temperaturas invernales extremas.
El Ministerio de Economía analiza actualmente la posibilidad de reformular o revertir parte de la ampliación del régimen, argumentando que el esquema actual resulta insostenible para las cuentas públicas. Además, se detectaron más de 137.000 usuarios con múltiples medidores subsidiados, por lo que se reducirá el beneficio en los medidores adicionales para limitar filtraciones y optimizar el uso de los recursos.
En paralelo, el Gobierno eliminó los precios de referencia para las garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP), liberalizando el mercado y permitiendo que la competencia determine los valores finales. Esta decisión, defendida por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, busca desburocratizar el sector, aunque especialistas advierten sobre posibles aumentos en regiones aisladas y la necesidad de garantizar el abastecimiento equitativo.
La Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA) alertó sobre la alta demanda de garrafas debido a la ola de frío y subrayó la importancia estratégica de este insumo, utilizado por el 46,3% de la población argentina para cocinar y calefaccionarse. El debate sobre la focalización de los subsidios y el impacto en los hogares más vulnerables continúa abierto, en un contexto de ajuste fiscal y crisis energética.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El reclamo de los gobernadores a Javier Milei: "Necesitamos una macroeconomía ordenada y con la gente adentro"
13 de septiembre de 2025

Una mujer embarazada de 5 meses se tiró de una moto en movimiento porque su pareja la estaba agrediendo
13 de septiembre de 2025

Los implantes orales metálicos aumentan el riesgo de enfermedades, según los expertos: cuáles son las alternativas
12 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.