Volver a noticias
28 de mayo de 2025
Politica
Bariloche

Científicos protestaron en el Centro Cívico contra el "Cientificidio"

📢 Científicos argentinos protestan contra el "cientificidio". Denuncian recortes presupuestarios, paralización de proyectos y fuga de talentos. Movilizaciones en Bariloche y otras ciudades bajo el lema "Nadie se salva solo". #Ciencia #Argentina

Científicos protestaron en el Centro Cívico contra el "Cientificidio" - Image 1
Científicos protestaron en el Centro Cívico contra el "Cientificidio" - Image 2
1 / 2

En Argentina, científicos e investigadores se movilizaron en diversas ciudades del país para denunciar lo que consideran un "cientificidio". Las protestas, que tuvieron lugar en lugares emblemáticos como el Centro Cívico de Bariloche y el Polo Científico de Palermo, se realizaron bajo el lema "Nadie se salva solo", inspirado en la obra "El Eternauta".

Los manifestantes expresaron su preocupación por los recortes presupuestarios y el desmantelamiento de instituciones clave en el ámbito científico y tecnológico. Según datos de la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (RAICYT), el presupuesto destinado a ciencia y tecnología en 2025 representa apenas el 0,15% del PBI, el nivel más bajo en décadas. Además, los salarios de los investigadores del CONICET han caído un 34% en términos reales desde diciembre de 2023, mientras que los salarios en las universidades nacionales han disminuido un 27,9%.

Adriana Serquis, investigadora del CONICET y ex presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica, denunció que "el área de Ciencia y Tecnología está siendo devastada por este gobierno". Serquis también criticó la paralización de proyectos estratégicos como el reactor nuclear CAREM, que actualmente tiene un avance físico del 65% pero carece de financiamiento adecuado. "Hay 700 millones de dólares de inversión hundida. Si no se avanza, ese reactor va a quedar obsoleto", alertó.

La situación ha llevado a una fuga de cerebros sin precedentes, con más de 4,000 profesionales abandonando el sistema científico desde 2023. Alejandro Curino, investigador del CONICET, comparó la crisis actual con la de 2001, afirmando que "aquella situación fue gravísima, pero la de hoy es mucho peor".

Las protestas también destacaron la falta de fondos para servicios esenciales como electricidad, limpieza y mantenimiento de equipos en los laboratorios y centros de investigación. Incluso créditos internacionales previamente otorgados permanecen sin ejecución, lo que agrava aún más el panorama.

La movilización nacional busca visibilizar la importancia de la ciencia como motor de desarrollo y soberanía tecnológica. Los manifestantes exigen políticas que garanticen continuidad, dignidad y visión de largo plazo en el sector. "Defender la ciencia es defender el derecho de Argentina a construir su propio destino", concluyó María Florencia Coronel, investigadora del CONICET.

La crisis en el sistema científico argentino no solo afecta a los investigadores, sino que compromete el desarrollo productivo, la salud pública y la capacidad del país para enfrentar desafíos ambientales, sociales y sanitarios. Sin ciencia, advierten los expertos, no hay educación de calidad, innovación ni independencia.

Fuentes

Bariloche2000

28 de mayo de 2025

Científicos e investigadores se concentraron hoy en la plaza del Centro Cívico para reclamar por la falta de presupuesto en dichas áreas. Los organizadores denunciaron el congelamiento de incorporacio...

Leer más

Pagina12

30 de mayo de 2025

EN VIVO "El 'cientificidio' en Argentina enciende una enorme protesta de investigadores". Con ese título, la revista Nature, una de las más prestigiosas en el mundo científico, dio cuenta del reclamo...

Leer más

Radioprovincia

30 de mayo de 2025

.Bajo la estética de El Eternauta y con consignas como “No al cientificidio”, “Nadie se salva solo”, “Una nieve tóxica contra la ciencia y la universidad” miles de investigadores se manifestaron en to...

Leer más

Clarin

28 de mayo de 2025

El día de ayer, miles de investigadores se movilizaron en todo el país bajo la consigna “Nadie se salva solo”, inspirada en El Eternauta, para denunciar el desmantelamiento del sistema científico arge...

Leer más

Lanueva

30 de mayo de 2025

La Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología, que organiza la marcha, sostiene que “los salarios de investigadores del CONICET cayeron un 34,7%”. Por Redacción de La Nueva. [email pro...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el evento.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).