Volver a noticias
14 de mayo de 2025
Salud
Buenos Aires

Finaliza una anomalía tropical y la semana terminará con lluvias y mucho cambio de temperatura

🌡️ Argentina vive un mayo atípico: calor inusual seguido de lluvias intensas y un brusco descenso de temperatura. 🌧️ Se esperan acumulados de más de 100 mm en Buenos Aires. 🌬️ El frente frío llegará el 19/5, normalizando el clima. #Clima #Argentina

Finaliza una anomalía tropical y la semana terminará con lluvias y mucho cambio de temperatura - Image 1
Finaliza una anomalía tropical y la semana terminará con lluvias y mucho cambio de temperatura - Image 2
Finaliza una anomalía tropical y la semana terminará con lluvias y mucho cambio de temperatura - Image 3
1 / 3

En un fenómeno climático inusual para el mes de mayo, Argentina está experimentando temperaturas significativamente más altas de lo habitual, seguidas de lluvias intensas y un cambio abrupto hacia condiciones más frías. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las temperaturas en Buenos Aires y otras regiones del centro y norte del país han estado entre 3 y 5 grados por encima de lo normal, con mínimas de hasta 19°C y máximas que alcanzan los 25°C.

Marcelo Madelón, meteorólogo y licenciado en medio ambiente, explicó que esta anomalía se debe a una masa de aire tropical persistente, algo extremadamente raro para esta época del año. "Lo inusual no es solo la temperatura, sino también la duración de este fenómeno, que se extenderá hasta el sábado", señaló Madelón.

El SMN ha emitido alertas por lluvias intensas que podrían superar los 100 mm en la provincia de Buenos Aires, lo que equivale al promedio de precipitaciones de todo el mes. Estas lluvias, previstas para el viernes y el sábado, podrían causar inundaciones en áreas vulnerables. Además, se espera que el frente frío que seguirá a estas lluvias provoque un descenso abrupto de las temperaturas, con mínimas de 11°C y máximas de 17°C a partir del lunes.

Este evento contrasta marcadamente con mayo de 2024, que fue el más frío registrado en la historia reciente, con temperaturas 2,6 grados por debajo de lo normal. Los modelos climáticos europeos indican que las temperaturas volverán a niveles normales hacia finales de mayo, estabilizándose dentro de los rangos promedio para la época.

El impacto de este fenómeno no se limita al clima. Sectores como el agropecuario están en alerta, ya que las condiciones cálidas y húmedas pueden afectar los cultivos y la producción. Además, la población en general está tomando precauciones ante la posibilidad de inundaciones y otros efectos adversos.

En un contexto más amplio, este evento se suma a una tendencia global de variabilidad climática, con eventos extremos cada vez más frecuentes. Expertos señalan que el cambio climático y la deforestación podrían estar exacerbando estas anomalías, subrayando la necesidad de medidas de mitigación y adaptación.

Con el paso del frente frío y la estabilización de las temperaturas hacia finales de mes, se espera que las condiciones climáticas vuelvan a la normalidad. Sin embargo, este episodio sirve como un recordatorio de los desafíos que plantea el cambio climático y la importancia de estar preparados para enfrentar sus efectos.

Fuentes

Meteored

14 de mayo de 2025

La segunda mitad de mayo comenzará con lluvias significativas en la región pampeana y temperaturas atípicamente elevadas en gran parte de Argentina. Sin embargo, se espera un giro abrupto en las condi...

Leer más

Perfil

12 de mayo de 2025

...

Leer más

Clarin

2 de agosto de 2024

El persistente viento norte generará en lo que queda de esta semana temperaturas anómalas para mayo, cuando falta poco más de un mes para el comienzo del invierno. Las marcas más altas de lo normal se...

Leer más

Canal26

14 de mayo de 2025

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó unas temperaturas máximas elevadas para las jornadas venideras. Luego, tormentas. Por Canal26 Martes 13 de Mayo de 2025 - 21:50 Calor en mayo. Fo...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa qué tan imparcial es la presentación de los hechos en cada fuente.
Profundidad
Mide cuánto detalle proporciona cada fuente sobre el tema.
Claridad
Analiza qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Determina si la fuente proporciona antecedentes relevantes para entender el evento.
Sensacionalismo
Evalúa el uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).