¿Escándalo $Libra 2? Hackearon a la Policía Federal de Patricia Bullrich y promocionaron dos criptomonedas
🔒 Hackean la cuenta X de la Policía Federal Argentina y promocionan criptomonedas $MIRA y $XPL. La PFA recupera el control, denuncia ataque internacional y judicializa el caso. Se investigan responsables y posibles estafas cripto. #Seguridad #Argentina



La cuenta oficial de la Policía Federal Argentina en la red social X fue hackeada el pasado 26 de septiembre, generando alarma por la publicación de mensajes que promocionaban la compra de criptomonedas. Los posteos, escritos en inglés, invitaban a los seguidores a participar en el lanzamiento de los tokens $MIRA y $XPL, simulando una colaboración entre la fuerza de seguridad y empresas del sector cripto. Los mensajes incluían enlaces a sitios de compra, que posteriormente se identificaron como posibles páginas de phishing.
Tras el incidente, la Policía Federal emitió un comunicado en el que denunció haber sido víctima de un "ataque informático internacional". Según la institución, se activaron de inmediato los protocolos de ciberseguridad y se logró recuperar el control de la cuenta en cuestión de horas. "Se están desplegando todas las medidas necesarias para identificar y sancionar a los responsables conforme a la ley", afirmó la PFA, que judicializó el caso y puso la investigación en manos del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 9.
Fuentes oficiales indicaron que el equipo de redes sociales de la fuerza detectó rápidamente la anomalía y alertó sobre la publicación de los mensajes. Aunque algunos usuarios en redes sociales especularon sobre una posible falta de doble autenticación, desde la PFA aseguraron que nunca se perdió el control total de la cuenta. El análisis forense incluyó la preservación de los posteos para rastrear las direcciones IP y la identidad de los responsables.
El ataque coincidió con el lanzamiento real de los tokens $MIRA y $XPL en plataformas como Binance, lo que generó un aumento de valor en el mercado y alimentó la sospecha de que el hackeo buscaba aprovechar el interés en estos activos digitales para realizar una estafa. Expertos en ciberseguridad consultados por los medios señalaron que el objetivo principal parecía ser la manipulación de la identidad institucional más que el daño directo a la reputación de la fuerza.
El incidente se suma a otros episodios recientes de promoción de criptomonedas en cuentas oficiales del gobierno argentino, poniendo en evidencia la vulnerabilidad de las instituciones públicas ante ataques digitales. La Policía Federal reafirmó su compromiso con la seguridad de la información y la transparencia, asegurando que todas las comunicaciones futuras serán legítimas y oficiales. El caso continúa bajo investigación judicial, mientras se debate la necesidad de reforzar los mecanismos de protección en redes sociales institucionales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Por qué para Claudio Zuchovicki el escenario económico que enfrenta la Argentina “es un penal sin arquero”
19 de noviembre de 2025

Diputados: La Libertad Avanza suma tres radicales “peluca” y queda al borde de arrebatarle la primera minoría al PJ
19 de noviembre de 2025

Santa Fe: pescadores levantaron el corte que realizaban en el ingreso a la ciudad por Ruta Nacional 168
19 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.