Patricia Bullrich: “Kicillof tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que tiene la provincia de Buenos Aires”
Triple crimen en Florencio Varela: Bullrich critica a Kicillof y rechaza la politización del caso. Debate por inseguridad, narcotráfico y políticas de género. Investigación bajo secreto de sumario. #Seguridad #Política 🇦🇷



El triple crimen de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez en Florencio Varela conmocionó a la sociedad argentina y desató una fuerte controversia política. La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se refirió al caso en declaraciones públicas, subrayando que la investigación está bajo secreto de sumario y que la principal responsabilidad recae en la Policía de la provincia de Buenos Aires, con apoyo de fuerzas federales.
Bullrich criticó la politización del caso y rechazó la interpretación de que se trate de un crimen de género, señalando que "banalizar esto y plantear si es o no un tema de género es de una bajeza y poca seriedad total y absoluta". La funcionaria remarcó que el accionar del narcotráfico no distingue víctimas y que la metodología utilizada responde a prácticas mafiosas. Además, destacó la vigencia de la Ley Antimafia, que permite imputar a todos los integrantes de una organización criminal con la misma condena, y pidió su aplicación si se confirma el perfil narco de los responsables.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, publicó un comunicado atribuyendo el crimen a una banda narco internacional con base operativa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), lo que fue calificado por Bullrich como "ridículo" y una forma de deslindar responsabilidades. La ministra insistió en que la información disponible es escasa y que es necesario actuar con prudencia en la transmisión de datos sensibles.
El caso también generó reacciones de organizaciones feministas y políticas, como La Cámpora, que realizaron marchas y criticaron la eliminación de políticas de prevención y erradicación de la violencia de género. Bullrich respondió que la tasa de femicidios es más alta en la provincia de Buenos Aires, aunque a nivel nacional los casos disminuyeron en el último año.
La investigación continúa en manos de la justicia bonaerense, mientras el debate sobre la inseguridad, el narcotráfico y las políticas de género sigue abierto. El triple crimen expone la necesidad de cambios estructurales en zonas históricamente afectadas por el crimen organizado y plantea interrogantes sobre la efectividad de los mecanismos de prevención y seguimiento en la provincia.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Gobernadores peronistas no alineados con Cristina Kirchner evalúan unirse en Diputados para negociar con Milei una agenda federal
26 de noviembre de 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: "Seguiré con jerarquía militar en una situación distinta", aseguró Carlos Presti por su designación como nuevo ministro de Defensa
26 de noviembre de 2025

Kicillof cedió lugares en el Banco Provincia y avanza un acuerdo por el endeudamiento
26 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.