Volver a noticias
7 de junio de 2025
Politica
Buenos Aires

No BANCAMOS lo suficiente a los periodistas

• Periodistas argentinos denuncian ataques y hostigamiento bajo el gobierno de Milei. • Represión, precarización laboral y discursos de odio marcan el Día del Periodista. • Organizaciones y medios reclaman por la libertad de prensa y mejores condiciones.

No BANCAMOS lo suficiente a los periodistas - Image 1
No BANCAMOS lo suficiente a los periodistas - Image 2
No BANCAMOS lo suficiente a los periodistas - Image 3
1 / 3

En el marco del Día del Periodista, el periodismo argentino atraviesa uno de sus momentos más críticos en décadas. Diversos medios y organizaciones profesionales denunciaron un clima de hostigamiento, precarización y represión que afecta tanto a periodistas como a fotoperiodistas, especialmente en el contexto de protestas sociales y coberturas de movilizaciones.

El gobierno de Javier Milei ha sido señalado por promover discursos de odio y ataques directos a la prensa, replicando y profundizando prácticas de gobiernos anteriores. Reporteros gráficos como Pablo Grillo y Tomás Cuesta han sido víctimas de represión policial, mientras que el hostigamiento en redes sociales, muchas veces impulsado desde el oficialismo, se ha convertido en una constante para quienes ejercen el periodismo crítico.

Organizaciones como el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) y medios autogestivos advierten sobre despidos, precarización laboral y la necesidad de apoyo comunitario para sostener medios independientes. "La pluralidad de voces es la única garantía", afirman desde Tiempo Argentino, mientras que desde Cenital se destaca la importancia de la independencia periodística y el rol de la audiencia en la sostenibilidad de los medios.

El deterioro de la libertad de prensa en Argentina ha sido señalado por organismos internacionales como Reporteros Sin Fronteras y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la OEA, que alertan sobre una caída significativa en los índices globales del país. Fernando Ruiz, académico y especialista en periodismo, advierte que "el odio que destilan hacia cualquier expresión libre obviamente va a afectar la expresión libre de artistas, economistas, investigadores" y que la erosión democrática se manifiesta en la relación del poder con la prensa.

En este contexto, periodistas premiados y referentes del sector llaman a resistir la estigmatización y a fortalecer la comunidad profesional. "Somos los únicos que podemos rasgar el velo del engaño", expresó Jorge Fernández Díaz durante un acto en la Biblioteca Nacional. Mientras tanto, el gobierno sostiene que existe libertad de prensa, aunque minimiza o niega la gravedad de los ataques denunciados por el sector.

La situación plantea desafíos urgentes para la democracia argentina, donde la pluralidad de voces y la independencia periodística son vistas como esenciales para la salud institucional y el debate público.

Fuentes

Cenital

27 de mayo de 2025

Seamos algo más que amigos. Inicio Blog de la redacción Cenital nació hace 6 años con la intención de civilizar el debate público. No lo logramos, pero nuestra tarea es hoy todavía más importante....

Leer más

Perfil

8 de junio de 2025

Un año y medio después, Javier Milei logró unir a la mayoría de los periodistas argentinos. Un año y medio después de asumir la Presidencia, aquellos colegas que lo apoyaban entendieron que no podían...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Hoy el periodismo profesional está bajo un doble asedio, simultáneo, corrosivo, persistente. Desde afuera, con poderes extraños a la prensa que, “con mejores o peores modales”, agreden y presionan; y ...

Leer más

Tiempoar

6 de julio de 2025

Por: Malena Winer Por: Malena Winer Este sábado 7 de junio fue el día de los y las periodistas. Es costumbre celebrar estas fechas, si...

Leer más

Laizquierdadiario

8 de junio de 2025

Rodrigo Wilson Enfoque Rojo Ricardo Palmadessa | Enfoque Rojo Sábado 7 de junio 11:54 Fotografías: Enfoque Rojo Texto: Ricardo Palmadessa Así comien...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Evalúa la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con hechos pasados.
Perspectivas presentadas
Mide la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.