No BANCAMOS lo suficiente a los periodistas
• Periodistas argentinos denuncian ataques y hostigamiento bajo el gobierno de Milei. • Represión, precarización laboral y discursos de odio marcan el Día del Periodista. • Organizaciones y medios reclaman por la libertad de prensa y mejores condiciones.



En el marco del Día del Periodista, el periodismo argentino atraviesa uno de sus momentos más críticos en décadas. Diversos medios y organizaciones profesionales denunciaron un clima de hostigamiento, precarización y represión que afecta tanto a periodistas como a fotoperiodistas, especialmente en el contexto de protestas sociales y coberturas de movilizaciones.
El gobierno de Javier Milei ha sido señalado por promover discursos de odio y ataques directos a la prensa, replicando y profundizando prácticas de gobiernos anteriores. Reporteros gráficos como Pablo Grillo y Tomás Cuesta han sido víctimas de represión policial, mientras que el hostigamiento en redes sociales, muchas veces impulsado desde el oficialismo, se ha convertido en una constante para quienes ejercen el periodismo crítico.
Organizaciones como el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) y medios autogestivos advierten sobre despidos, precarización laboral y la necesidad de apoyo comunitario para sostener medios independientes. "La pluralidad de voces es la única garantía", afirman desde Tiempo Argentino, mientras que desde Cenital se destaca la importancia de la independencia periodística y el rol de la audiencia en la sostenibilidad de los medios.
El deterioro de la libertad de prensa en Argentina ha sido señalado por organismos internacionales como Reporteros Sin Fronteras y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la OEA, que alertan sobre una caída significativa en los índices globales del país. Fernando Ruiz, académico y especialista en periodismo, advierte que "el odio que destilan hacia cualquier expresión libre obviamente va a afectar la expresión libre de artistas, economistas, investigadores" y que la erosión democrática se manifiesta en la relación del poder con la prensa.
En este contexto, periodistas premiados y referentes del sector llaman a resistir la estigmatización y a fortalecer la comunidad profesional. "Somos los únicos que podemos rasgar el velo del engaño", expresó Jorge Fernández Díaz durante un acto en la Biblioteca Nacional. Mientras tanto, el gobierno sostiene que existe libertad de prensa, aunque minimiza o niega la gravedad de los ataques denunciados por el sector.
La situación plantea desafíos urgentes para la democracia argentina, donde la pluralidad de voces y la independencia periodística son vistas como esenciales para la salud institucional y el debate público.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Llega al país el primer vuelo con argentinos deportados desde EEUU por Donald Trump
10 de septiembre de 2025

Prorrogaron nuevamente el contrato de concesión la Línea General Roca
10 de septiembre de 2025
Las decisiones de Milei tras la derrota generaron desilusión en la tropa propia, los aliados y las provincias
10 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.