Llega al país el primer vuelo con argentinos deportados desde EEUU por Donald Trump
• Primer vuelo especial con 16 argentinos deportados desde EE.UU. llega a Ezeiza 🇦🇷 • Operativo bajo estrictas políticas migratorias de Trump • Gobierno argentino mantiene bajo perfil y evita protestas públicas


Un vuelo especial con 16 ciudadanos argentinos deportados desde Estados Unidos aterrizará en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en un operativo que marca un precedente en la relación migratoria entre ambos países. La aeronave, un Boeing 767-300 de la empresa Omni Air International, partió desde un aeropuerto estadounidense no revelado, realizando escalas en Bogotá y Belo Horizonte antes de arribar a Buenos Aires en la madrugada del jueves.
La medida se enmarca en el endurecimiento de la política migratoria impulsada por la administración de Donald Trump, que ha acelerado la expulsión de extranjeros en situación irregular o con antecedentes judiciales. Hasta ahora, los argentinos deportados regresaban en vuelos comerciales, pero este operativo representa el primer vuelo especial de deportación directa a la Argentina.
Fuentes oficiales confirmaron que el número de argentinos deportados es bajo en comparación con otros países de la región, como Brasil o Venezuela, donde los vuelos de repatriación son más frecuentes y numerosos. El embajador argentino en Washington, Alejandro Oxenford, minimizó el impacto del operativo, asegurando que "el número argentino es infinitésimo" y que el Estado argentino garantiza acompañamiento consular a sus ciudadanos durante el proceso.
El gobierno argentino, liderado por Javier Milei, ha optado por mantener un perfil bajo y evitar protestas públicas, a diferencia de otros países latinoamericanos que han manifestado su descontento ante Washington. La Cancillería argentina ha manejado el tema con hermetismo, en medio de negociaciones para que los argentinos puedan ingresar a Estados Unidos sin visa, aunque sin avances concretos hasta el momento.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos justificó el operativo señalando que los vuelos de deportación buscan repatriar a quienes violan la legislación migratoria, ya sea por ingreso ilegal, permanencia sin autorización o condenas judiciales. Analistas advierten que este tipo de vuelos especiales podría repetirse en los próximos meses, en el contexto de una política migratoria cada vez más restrictiva en Estados Unidos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Prorrogaron nuevamente el contrato de concesión la Línea General Roca
10 de septiembre de 2025
Las decisiones de Milei tras la derrota generaron desilusión en la tropa propia, los aliados y las provincias
10 de septiembre de 2025

Javier Milei vuelve a reunir hoy a su Gabinete y prepara la difícil negociación con los gobernadores
10 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.