Volver a noticias
10 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Llega al país el primer vuelo con argentinos deportados desde EEUU por Donald Trump

• Primer vuelo especial con 16 argentinos deportados desde EE.UU. llega a Ezeiza 🇦🇷 • Operativo bajo estrictas políticas migratorias de Trump • Gobierno argentino mantiene bajo perfil y evita protestas públicas

Llega al país el primer vuelo con argentinos deportados desde EEUU por Donald Trump - Image 1
Llega al país el primer vuelo con argentinos deportados desde EEUU por Donald Trump - Image 2
1 / 2

Un vuelo especial con 16 ciudadanos argentinos deportados desde Estados Unidos aterrizará en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en un operativo que marca un precedente en la relación migratoria entre ambos países. La aeronave, un Boeing 767-300 de la empresa Omni Air International, partió desde un aeropuerto estadounidense no revelado, realizando escalas en Bogotá y Belo Horizonte antes de arribar a Buenos Aires en la madrugada del jueves.

La medida se enmarca en el endurecimiento de la política migratoria impulsada por la administración de Donald Trump, que ha acelerado la expulsión de extranjeros en situación irregular o con antecedentes judiciales. Hasta ahora, los argentinos deportados regresaban en vuelos comerciales, pero este operativo representa el primer vuelo especial de deportación directa a la Argentina.

Fuentes oficiales confirmaron que el número de argentinos deportados es bajo en comparación con otros países de la región, como Brasil o Venezuela, donde los vuelos de repatriación son más frecuentes y numerosos. El embajador argentino en Washington, Alejandro Oxenford, minimizó el impacto del operativo, asegurando que "el número argentino es infinitésimo" y que el Estado argentino garantiza acompañamiento consular a sus ciudadanos durante el proceso.

El gobierno argentino, liderado por Javier Milei, ha optado por mantener un perfil bajo y evitar protestas públicas, a diferencia de otros países latinoamericanos que han manifestado su descontento ante Washington. La Cancillería argentina ha manejado el tema con hermetismo, en medio de negociaciones para que los argentinos puedan ingresar a Estados Unidos sin visa, aunque sin avances concretos hasta el momento.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos justificó el operativo señalando que los vuelos de deportación buscan repatriar a quienes violan la legislación migratoria, ya sea por ingreso ilegal, permanencia sin autorización o condenas judiciales. Analistas advierten que este tipo de vuelos especiales podría repetirse en los próximos meses, en el contexto de una política migratoria cada vez más restrictiva en Estados Unidos.

Fuentes

Ambito

10 de septiembre de 2025

El avión transporta a 16 argentinos. El retorno tiene lugar en un contexto de fuertes políticas migratorias ejecutadas por el republicano. Los primero argentinos deportados por Trump llegan a Ezeiza....

Leer más

Pagina12

10 de septiembre de 2025

EN VIVO La política antimigrantes que aplica el supremacista presidente norteamericano Donald Trump afectó a miles de ciudadanos mexicanos, centroamericanos pero también a venezolanos, colombianos y ...

Leer más

Infobae

10 de septiembre de 2025

10 Sep, 2025 En medio del endurecimiento de la política migratoria de Donald Trump, que dispuso acelerar las expulsiones de extranjeros en situación irregular o con causas judiciales en Estados Unido...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

WASHINGTON.- El operativo de deportación masiva de inmigrantes ilegales lanzado por la segunda administración del presidente Donald Trump tendrá una novedad para la Argentina: por primera vez en lo qu...

Leer más

Clarin

10 de septiembre de 2025

El Gobierno de Javier Milei y su embajador ante los Estados Unidos, Alec Oxenford, buscan mantener el operativo en secreto y no protestarán como otros gobernantes para que no parezca un golpe de la ad...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el lector.
Contexto histórico y antecedentes
Analiza si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.