Volver a noticias
10 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Las decisiones de Milei tras la derrota generaron desilusión en la tropa propia, los aliados y las provincias

• Tras la derrota electoral de Milei en Buenos Aires, crecen las críticas internas y sindicales. • Gobiernos provinciales y gremios exigen cambios y reapertura de paritarias. • Se anuncian marchas y tensión política y económica en aumento. #Argentina

Las decisiones de Milei tras la derrota generaron desilusión en la tropa propia, los aliados y las provincias - Image 1
Las decisiones de Milei tras la derrota generaron desilusión en la tropa propia, los aliados y las provincias - Image 2
Las decisiones de Milei tras la derrota generaron desilusión en la tropa propia, los aliados y las provincias - Image 3
1 / 3

La reciente derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires ha desencadenado una profunda crisis política y social en el gobierno de Javier Milei. Tras el revés en las urnas, la Casa Rosada intentó responder con la creación de nuevas mesas políticas y una serie de reuniones de gabinete, pero la falta de cambios sustanciales y de autocrítica generó desilusión tanto en el oficialismo como en sus aliados y en las provincias.

En el seno del PRO, socio clave de Milei, el malestar se hizo evidente. Las críticas internas y la ausencia de figuras nuevas en la mesa política bonaerense alimentaron el desencanto, mientras que en las redes sociales y declaraciones públicas, referentes provinciales como Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gustavo Sáenz (Salta) manifestaron su descontento con la gestión nacional. "Cuando se pierde y encima se es agresivo en la comunicación, la gente nos da la espalda", afirmó Pullaro, reflejando el clima de tensión entre Nación y provincias.

El sindicalismo, por su parte, intensificó sus reclamos. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) declaró el estado de alerta y exigió la reapertura de paritarias y un aumento de emergencia para los empleados públicos. "Deben aceptar la derrota y cambiar el rumbo de la economía", sostuvo Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, quien además advirtió sobre la posibilidad de medidas de fuerza si no hay respuestas concretas. En la industria de la alimentación, las negociaciones salariales también se encuentran estancadas, con riesgo de conflictos a nivel nacional.

En Córdoba, sindicatos combativos y organizaciones sociales convocaron a una marcha para el 12 de septiembre en reclamo de aumentos salariales, defensa de los puestos de trabajo y contra los despidos. El contexto de crisis económica, con inflación, caída del consumo y tensiones con el FMI, agrava el panorama y alimenta la conflictividad social.

Analistas políticos advierten sobre la creciente incertidumbre institucional y la falta de señales claras por parte del gobierno. "Con estas mismas caras, lo más probable es que vuelva a fracasar la fórmula", opinó Patricio Giusto, mientras que desde sectores sindicales se llegó a sugerir la posibilidad de un juicio político o destitución del presidente Milei.

El gobierno, por ahora, mantiene su plan económico y no prevé cambios de fondo, lo que augura un escenario de mayor tensión política y social en las próximas semanas.

Fuentes

Infobae

10 de septiembre de 2025

10 Sep, 2025 Por Brenda Struminger Los aires de cambio que se impusieron en el oficialismo y sus aliados durante las primeras horas después de la catastrófica elección en la provincia de Buenos Air...

Leer más

Perfil

5 de septiembre de 2025

En diálogo con Canal E, Patricio Giusto, analista político y económico, cuestionó duramente la respuesta del gobierno nacional tras los comicios y advirtió sobre una creciente incertidumbre institucio...

Leer más

Iprofesional

9 de septiembre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) le exigió al Gobierno nacional reabrir las paritarias del sector público y acordar un aumento "de emergencia". En la misma línea, el secretario general ...

Leer más

Prensaobrera

10 de septiembre de 2025

8/9/2025 Sera el próximo 12 de septiembre. “Fuera Milei, abajo el ajuste de Llaryora, paro, plan de lucha”, entre las consignas. Seguir Marcha por salarios, jubilaciones y trabajo. El próximo 12 d...

Leer más

Diagonales

10 de septiembre de 2025

En diálogo exclusivo con Diagonales Stream, este martes el titular de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Rodolfo Aguiar dejó una de las definiciones más fuertes luego de la aplastante derr...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y análisis contextual ofrecido por la fuente.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.
Actualidad de la información
Mide cuán reciente y relevante es la información presentada.