Volver a noticias
10 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Prorrogaron nuevamente el contrato de concesión la Línea General Roca

🚆 El Gobierno prorrogó por un año la concesión de Ferrosur Roca para operar la Línea General Roca, garantizando la continuidad del servicio de cargas mientras se diseña un nuevo esquema contractual. Clave para la logística nacional y Vaca Muerta.

Prorrogaron nuevamente el contrato de concesión la Línea General Roca - Image 1
Prorrogaron nuevamente el contrato de concesión la Línea General Roca - Image 2
1 / 2

El Gobierno nacional resolvió prorrogar por un año la concesión de la Línea General Roca a la empresa Ferrosur Roca S.A., asegurando así la continuidad del servicio ferroviario de cargas en uno de los corredores logísticos más importantes del país. La medida, oficializada mediante la resolución 52/2025 de la Secretaría de Transporte y publicada en el Boletín Oficial, extiende la operación de Ferrosur Roca hasta el 10 de septiembre de 2026 o hasta que se concrete un nuevo proceso de adjudicación, lo que ocurra primero.

Según la normativa, la decisión responde a la necesidad de garantizar la prestación ininterrumpida del servicio en un contexto de transición hacia un nuevo esquema de administración y explotación ferroviaria. "A los fines de garantizar la continuidad de la prestación del servicio ferroviario de cargas en la Línea General Roca, corresponde disponer la extensión del plazo de continuidad del Contrato de Concesión", señala la resolución firmada por el secretario de Transporte, Luis Octavio Pierrini.

La Línea General Roca, operada por Ferrosur desde 1992, abarca más de 3.100 kilómetros de vías que atraviesan Neuquén, Río Negro, sur de La Pampa y Buenos Aires, conectando polos productivos con los principales puertos y centros de consumo. El corredor es considerado estratégico para el desarrollo de Vaca Muerta y la logística de exportaciones agrícolas e industriales.

La prórroga se enmarca en la emergencia pública ferroviaria declarada por el DNU 525/2024, que busca asegurar la prestación y el mantenimiento de los servicios ferroviarios nacionales durante 24 meses. Además, la medida instruye a organismos como la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y Belgrano Cargas y Logística a intervenir en el proceso y notificar a la empresa concesionaria.

El Gobierno subrayó que la extensión del contrato permitirá evitar interrupciones en la logística de cargas esenciales y reducir riesgos para la cadena de suministro agrícola e industrial. Asimismo, se abre un proceso para diseñar un nuevo esquema contractual que defina el rol del sector privado en la infraestructura ferroviaria nacional, con el objetivo de atraer inversiones y modernizar el sistema.

En el plano político y económico, la medida coincide con la privatización de Belgrano Cargas y cambios en el paquete accionario de Loma Negra, lo que podría potenciar el rol del sistema ferroviario en el desarrollo de Vaca Muerta. Las autoridades y actores del sector coinciden en la necesidad de un marco contractual estable y moderno para consolidar la integración logística nacional y regional.

Fuentes

Infobae

10 de septiembre de 2025

10 Sep, 2025 El Ministerio de Economía de la Nación, a través de la Secretaría de Transporte, dispuso la prórroga del contrato de concesión que habilita a Ferrosur Roca Sociedad Anónima a operar la L...

Leer más

Ambito

10 de septiembre de 2025

La medida se adoptó a través de la resolución 52/2025 de la Secretaría de Transporte, publicada este miércoles en el Boletín Oficial. También se dispuso iniciar un nuevo proceso de contratación para d...

Leer más

Economis

10 de septiembre de 2025

Economis Información para tomar decisiones Transporte extiende un año la concesión de Ferrosur Roca y abre la puerta a un nuevo esquema contractual en torno al corredor ferroviario de Vaca Muerta E...

Leer más

Rieles

9 de octubre de 2025

Un año más para Ferrosur Roca, se espera un importante plan de inversiones Arribó al puerto de Buenos Aires la segunda tanda de 90 tolvas cerealeras 0KM La Fraternidad festejo el día de la Niñez en ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y marco legal relevante.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.