Las listas oficializadas en cada sección electoral
• Arrancó la campaña electoral en Buenos Aires 🇦🇷 • Más de 14 millones votan el 7/9 • Se eligen diputados, senadores, concejales y consejeros • Nueve fuerzas compiten • Expectativa por cambios y nuevas alianzas #Elecciones2025

La provincia de Buenos Aires dio inicio oficial a la campaña electoral de cara a las elecciones legislativas y municipales previstas para el próximo 7 de septiembre. Más de 14 millones de bonaerenses están habilitados para votar en 38.788 mesas distribuidas en todo el territorio provincial, donde se renovarán 69 bancas en la Legislatura, además de cargos municipales en los 135 distritos.
En esta oportunidad, los ciudadanos elegirán 46 diputados y 23 senadores provinciales, junto a 1.097 concejales y 401 consejeros escolares. El padrón definitivo, aprobado por la Junta Electoral provincial, incluye tanto a bonaerenses como a residentes extranjeros, quienes podrán participar en la elección de cargos provinciales y municipales, pero no en la de legisladores nacionales.
La competencia electoral reúne a nueve frentes autorizados, entre ellos Fuerza Patria, La Libertad Avanza, FIT-U, Avanza Libertad y Somos Buenos Aires. El territorio bonaerense está dividido en ocho secciones electorales, que determinan la renovación de bancas bajo un esquema rotativo. La Primera Sección, que abarca 23 distritos del conurbano norte y oeste, concentra el mayor peso electoral con más de cinco millones de votantes y definirá ocho bancas senatoriales. La Tercera Sección, con más de cinco millones de electores del sur del Gran Buenos Aires, renovará 18 escaños en Diputados.
El gobernador Axel Kicillof intensificó su presencia en la campaña con actos de gestión, inauguraciones de obras y recorridas por distintos distritos, mientras que en municipios como Berisso se discuten cambios en cargos y estrategias locales. Allí, el intendente Fabián Cagliardi manifestó su intención de asumir como concejal para estar más cerca de los vecinos, en un contexto de fragmentación del voto peronista y la aparición de nuevas fuerzas políticas.
La campaña se desarrolla en medio de ajustes económicos y subas de tarifas nacionales, lo que genera preocupación entre los distintos sectores. La Libertad Avanza busca capitalizar el descontento social y sumar concejales, mientras agrupaciones locales debaten estrategias para fortalecer el trabajo territorial y atraer votantes. Las expectativas apuntan a una posible "ola violeta" que podría replicar el fenómeno del PRO en 2015.
La participación en los comicios es obligatoria para todas las personas entre 18 y 70 años, y se requiere consultar el padrón electoral para conocer el lugar de votación. El proceso electoral bonaerense garantiza la representación proporcional de la diversidad geográfica y demográfica de la provincia, renovando la mitad de las bancas cada dos años y permitiendo que cada elector influya en la composición legislativa de su propio territorio.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei busca un economista para acompañar a Patricia Bullrich en el Senado y blindar la muralla fiscal
13 de agosto de 2025

El singular reclamo en la cárcel del “Concheto” Álvarez, el asesino múltiple que recibirá una indemnización millonaria
13 de agosto de 2025

La defensa de Cristina Kirchner pidió 15 años de prisión para Sabag Montiel y Brenda Uliarte
13 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.