Volver a noticias
29 de septiembre de 2025
Politica
Viedma

Espert recibió 200 mil dolares de Fred Machado en Estados Unidos

• Espert, candidato de LLA, vinculado a giro de $200.000 de Fred Machado, acusado de narcotráfico. • Documentos judiciales de EE.UU. confirman la transferencia. • El escándalo impacta en la campaña y genera reacciones políticas. #Argentina #Política

Espert recibió 200 mil dolares de Fred Machado en Estados Unidos - Image 1
Espert recibió 200 mil dolares de Fred Machado en Estados Unidos - Image 2
Espert recibió 200 mil dolares de Fred Machado en Estados Unidos - Image 3
1 / 3

El diputado nacional y candidato de La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, se encuentra en el centro de una controversia tras la difusión de documentos judiciales estadounidenses que lo vinculan con un giro de 200 mil dólares proveniente de Fred Machado, empresario argentino detenido en Viedma, Río Negro, y acusado de narcotráfico y fraude. La transferencia, realizada el 1 de febrero de 2020 desde un fideicomiso administrado por Machado y su socia Debora Lynn Mercer-Erwin —condenada en Estados Unidos a 16 años de prisión por narcotráfico y lavado de dinero—, fue confirmada por peritajes contables del Estado de Texas y figura en la contabilidad secreta de la organización criminal.

El vínculo entre Espert y Machado se remonta a 2019, cuando el economista agradeció públicamente el apoyo del empresario durante la presentación de su libro en Viedma. Además, Machado habría facilitado recursos logísticos para la campaña de Espert, incluyendo el uso de un avión privado y una camioneta blindada. La revelación del giro de dinero generó un fuerte impacto en la campaña electoral, provocando la cancelación de actividades públicas por parte de Espert y el replanteo de estrategias por parte de sus aliados políticos, quienes consideran la posibilidad de una campaña "sin candidatos" ante la crisis de imagen.

En declaraciones a la prensa, Espert negó haber recibido el dinero y atribuyó las acusaciones a una "campaña sucia" en su contra, comparando la situación con otros episodios de denuncias políticas previas en Argentina. La denuncia fue impulsada por el dirigente Juan Grabois, quien aportó pruebas sobre los vínculos económicos entre Espert y Machado, y se suma a una serie de investigaciones sobre el financiamiento de campañas políticas y la relación entre dirigentes y el crimen organizado.

El caso ha generado preocupación entre los aliados del PRO y LLA, quienes reconocen el impacto negativo en las encuestas y la dificultad para remontar la diferencia frente al peronismo. Analistas y medios debaten la solidez de las pruebas y el posible desenlace judicial, mientras la campaña de Espert enfrenta un escenario de creciente incertidumbre. El episodio pone de relieve los desafíos de transparencia y control en el financiamiento político argentino, en un contexto marcado por reiteradas denuncias de corrupción y vínculos con redes criminales.

Fuentes

Pagina12

29 de septiembre de 2025

EN VIVO La justicia estadounidense obtuvo un dato contable que vincula al diputado y candidato de La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, con Alfredo “Fred” Machado, ciudadano argentino con pedid...

Leer más

Perfil

29 de septiembre de 2025

...

Leer más

Lapoliticaonline

29 de septiembre de 2025

El escándalo del presunto narco Fred Machado golpeó de lleno la campaña del libertario José Luis Espert, al conocerse este domingo un documento presentado en la justicia de Texas en el que se revela u...

Leer más

Urgente24

29 de septiembre de 2025

José Luis Espert junto a Javier Milei. “La anunciada presentación en tribunales de Juan Grabois en mi contra por este tema es parte de la campaña sucia vienen haciendo contra mi persona desde 2021, s...

Leer más

Dataclave

29 de septiembre de 2025

La red es compleja, pero clara. Para entenderla, podríamos imaginar una pizarra de vínculos como suelen mostrarse en las películas de investigación criminal, donde unen fotos y nombres con hilos rojos...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y reacciones de actores involucrados.