Volver a noticias
31 de agosto de 2025
Economia
San Nicolás

Clima de Negocios: La historia de la empresa que comenzó haciendo arandelas y hoy invierte USD 300 millones en el primer RIGI industrial

• Sidersa invertirá USD 300M en San Nicolás para producir "acero verde" bajo el RIGI • Planta será la más moderna y sustentable del país • Triplicará capacidad y reducirá emisiones de CO2 • Apuesta clave para la industria argentina 🇦🇷

Clima de Negocios: La historia de la empresa que comenzó haciendo arandelas y hoy invierte USD 300 millones en el primer RIGI industrial - Image 1
Clima de Negocios: La historia de la empresa que comenzó haciendo arandelas y hoy invierte USD 300 millones en el primer RIGI industrial - Image 2
Clima de Negocios: La historia de la empresa que comenzó haciendo arandelas y hoy invierte USD 300 millones en el primer RIGI industrial - Image 3
1 / 3

La empresa argentina Sidersa anunció una inversión de USD 300 millones para construir la primera planta industrial bajo el Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI), destinada a la producción de "acero verde". El proyecto, liderado por Hernán Spoto, CEO y nieto del fundador, representa la primera vez en más de seis décadas que se construye una siderurgia integrada desde cero en el país.

La nueva planta estará ubicada en San Nicolás y ocupará 80 hectáreas, con una infraestructura de última generación y procesos industriales automatizados. Se espera que produzca 360.000 toneladas anuales de acero para la construcción y alambrón, con un tercio de las emisiones de dióxido de carbono respecto a las tecnologías convencionales, lo que la posiciona como una de las más modernas y sustentables del mundo.

El proyecto se apoya en el RIGI, una política pública que, según Spoto, brindó la previsibilidad y estabilidad necesarias para concretar la inversión. "Por su impacto económico, sus características tecnológicas únicas y la relevancia de las inversiones requeridas, la nueva planta se convertirá en un proyecto estratégico para el país", afirmó el CEO en diálogo con Infobae. La empresa planea financiar dos tercios del proyecto con fondos propios y el resto mediante financiamiento externo, principalmente para la compra de maquinaria italiana de última generación.

Sidersa, que actualmente cuenta con 650 empleados y 2.000 clientes, busca triplicar su volumen de producción en tres años, apoyándose en tecnología, automatización e inteligencia artificial. El centro de producción será altamente automatizado, sin operarios en el piso, y apunta a abastecer tanto el mercado local como a exportar hasta USD 350 millones en productos siderúrgicos.

El sector del acero en Argentina enfrenta desafíos como la baja demanda interna y la presión internacional, especialmente de China, además de tendencias oligopólicas en la fijación de precios. Spoto considera que la clave para competir es la eficiencia productiva y estima que Sidersa podrá ofrecer hierro para la construcción hasta un 20% más barato que la competencia.

El CEO proyecta que, en cinco años, Sidersa se consolidará como una de las siderúrgicas más modernas de América Latina, aportando a la balanza comercial, generando empleo calificado y operando con los más altos estándares de eficiencia y sustentabilidad. El proyecto representa una apuesta de largo plazo y una señal de confianza en el futuro industrial argentino.