Volver a noticias
20 de agosto de 2025
Politica
Argentina

El pronóstico de un influencer libertario sobre el rumbo económico: “Hay rubros que no van a sobrevivir la estabilización”

• Influencer libertario anticipa que varios sectores no sobrevivirán la estabilización económica 🇦🇷 • Gobierno prioriza equilibrio fiscal y control de inflación • Congreso debate vetos a leyes sociales y jubilatorias • Tensión política y económica en aumento

El pronóstico de un influencer libertario sobre el rumbo económico: “Hay rubros que no van a sobrevivir la estabilización” - Image 1
El pronóstico de un influencer libertario sobre el rumbo económico: “Hay rubros que no van a sobrevivir la estabilización” - Image 2
1 / 2

El influencer libertario Iñaki Gutiérrez, responsable de la gestión de la cuenta de TikTok del presidente Javier Milei, anticipó un escenario de cambios profundos en la economía argentina y advirtió que varios sectores productivos no sobrevivirán a la estabilización impulsada por el gobierno nacional. En declaraciones a FM Delta, Gutiérrez señaló que el país atraviesa un proceso de reestructuración destinado a dejar atrás veinte años de alta volatilidad y avanzar hacia el control de la inflación. Según el influencer, la estrategia oficial implica que diferentes ramas productivas deberán adaptarse a condiciones drásticas, y mencionó especialmente al sector textil, cuyos precios son hasta siete veces más altos que en el exterior. "Hay varios rubros que no van a sobrevivir la estabilización", afirmó.

Gutiérrez explicó que el objetivo del gobierno es mantener el dólar en niveles estables, frenar la inflación y evitar la emisión monetaria, lo que requiere sostener los vetos presidenciales en el Congreso para preservar el equilibrio fiscal. Consultado sobre la situación de las jubilaciones y los programas sociales, reconoció que existen problemas pendientes de resolución, pero defendió la decisión de priorizar la estabilidad macroeconómica para evitar un círculo vicioso de déficit e inflación. "Romper el equilibrio fiscal e imprimir dinero para saldar por un mes una cuestión que hace años viene mal, al final es darle a uno para terminar sacándole a todos, inclusive al que le diste", argumentó.

En el plano político, Gutiérrez detalló que el presidente Milei se concentra en la "batalla contra la inflación" y delega la construcción política en sus colaboradores más cercanos: Karina Milei, Guillermo Francos y Santiago Caputo. Además, destacó la presencia de nuevos candidatos mediáticos en La Libertad Avanza como estrategia para ganar visibilidad en provincias donde el partido aún no está consolidado.

Mientras tanto, el gobierno sigue atento a la sesión convocada en el Congreso, donde la oposición busca revertir los vetos presidenciales a los proyectos de Emergencia en Discapacidad y al aumento de haberes jubilatorios. El ministro del Interior, Guillermo Francos, advirtió que el Ejecutivo "no podrá cumplir" con esas leyes si se aprueban, debido a la falta de recursos. Francos cuestionó el procedimiento parlamentario y las motivaciones políticas detrás de las iniciativas, señalando que los proyectos carecen de dictamen de comisión y requieren dos tercios de los votos para su tratamiento. "Creo que el veto que dictó el Presidente, con una argumentación de 30 páginas, e ir al recinto sin un dictamen de comisión me parece poco serio", expresó Francos. Según el funcionario, la oposición busca una sanción "absolutamente política" con la mira puesta en las próximas elecciones. "No tenemos recursos para enfrentar esto, claramente no nos pueden hacer cumplir", advirtió, y reiteró que la emisión monetaria no es una opción para el gobierno.

El debate sobre la estabilización económica y los vetos presidenciales se da en un contexto de búsqueda de equilibrio fiscal y control de la inflación, mientras la oposición impulsa proyectos sociales y jubilatorios que desafían la estrategia oficial. El desenlace de la sesión en el Congreso podría tener implicaciones significativas para la política económica y social del país.