Volver a noticias
27 de junio de 2025
Politica
Buenos Aires

Revocan la exclusión del marido de Beatriz Sarlo de su herencia y apartan al juez

🔎 Polémica por la herencia de Beatriz Sarlo: la Cámara revocó la exclusión de su exmarido como heredero y apartó al juez. El destino de su patrimonio y legado cultural sigue en disputa judicial. #Herencia #Sarlo #Justicia

Revocan la exclusión del marido de Beatriz Sarlo de su herencia y apartan al juez - Image 1
Revocan la exclusión del marido de Beatriz Sarlo de su herencia y apartan al juez - Image 2
Revocan la exclusión del marido de Beatriz Sarlo de su herencia y apartan al juez - Image 3
1 / 3

La disputa por la herencia de Beatriz Sarlo, una de las intelectuales más influyentes de Argentina, ha sumido a su círculo y al ámbito cultural en una compleja controversia judicial. A seis meses de su fallecimiento, la Cámara Nacional de Apelaciones revocó la exclusión de su exmarido, Alberto Sato, como heredero, y apartó al juez Carlos Goggi, quien había dispuesto esa medida. La decisión, tomada en tiempo récord, responde a la apelación presentada por Sato, quien argumentó que, pese a estar separado de hecho desde los años 70, nunca se divorció legalmente de Sarlo.

El caso se complicó con la aparición de un supuesto testamento manuscrito presentado por Melanio Meza López, encargado del edificio donde vivía Sarlo. En el documento, la escritora lo designaría responsable de su gata Nini y del departamento en el barrio de Caballito. La autenticidad de este testamento está siendo evaluada mediante pericias caligráficas ordenadas por la Justicia.

La Cámara consideró que el juez Goggi no garantizó el derecho a defensa de Sato y que el proceso sucesorio no era el ámbito adecuado para determinar la validez del testamento presentado. Además, se cuestionó la falta de medidas de seguridad sobre los bienes de Sarlo, tras reportes de ventas de objetos personales antes de la resolución judicial.

Mientras tanto, amigos y allegados de Sarlo, junto a su exmarido, impulsan la creación de un fideicomiso cultural para destinar los fondos de la herencia a la preservación de su legado intelectual. Sin embargo, la disputa sucesoria mantiene en suspenso este proyecto y el destino de los derechos de autor de la escritora. "A nosotros no nos preocupa el departamento. Lo que respaldamos es el destino de la obra, del legado", afirmó Hugo Vezzetti, amigo de Sarlo.

La editorial Siglo XXI, que publica gran parte de la obra de Sarlo, informó que los pagos por derechos de autor quedarán en una cuenta especial hasta que la Justicia determine quiénes son los herederos legítimos. El caso, que involucra también la posible intervención del Estado porteño, pone en el centro del debate la importancia de preservar el patrimonio cultural de figuras clave de la literatura argentina.

Fuentes

Perfil

27 de mayo de 2025

...

Leer más

Infobae

27 de junio de 2025

27 Jun, 2025 Quizás en medio de las discusiones lo olvidamos, pero Beatriz Sarlo es, sobre todo, una intelectual. Pongámoslo de esta forma: alguien que escribía sobre sus lecturas. Su larga trayector...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

En tiempo récord, como señalan algunos tal vez “por efecto de la mediatización”, y siguiendo las instrucciones del fiscal Juan Ignacio Lorenzutti la Sala E de la Cámara Nacional de Apelaciones revocó ...

Leer más

Clarin

17 de diciembre de 2024

La polémica sobre quién se quedará con el departamento de Caballito en el que vivió sus último años Beatriz Sarlo, fallecida en diciembre pasado, sumó un nuevo capítulo: la Justicia revocó la exclusió...

Leer más

Cadena3

27 de junio de 2025

Siempre Juntos Rosario Notas Siempre Juntos Rosario Notas Polémica por la herencia Hugo Vezzetti, amigo de la escritora, habló en Cadena 3 Rosario y se metió de lleno en la controversia por la su...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis ofrecido sobre el caso.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para comprender el caso.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.