Volver a noticias
24 de junio de 2025
Salud
Argentina

Modificaron el Presupuesto 2025 por decreto y reforzaron las partidas de salud en medio del conflicto con el Garrahan

- El Gobierno argentino modificó el Presupuesto 2025 por decreto - Refuerzan partidas en salud, seguridad y educación 🏥🛡️📚 - Se priorizan hospitales como el Garrahan en medio de conflicto salarial - Medida busca garantizar servicios esenciales #Argentina

Modificaron el Presupuesto 2025 por decreto y reforzaron las partidas de salud en medio del conflicto con el Garrahan - Image 1
Modificaron el Presupuesto 2025 por decreto y reforzaron las partidas de salud en medio del conflicto con el Garrahan - Image 2
Modificaron el Presupuesto 2025 por decreto y reforzaron las partidas de salud en medio del conflicto con el Garrahan - Image 3
1 / 3

El Gobierno nacional dispuso una modificación del Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2025, a través del Decreto 425/2025 publicado el 24 de junio. La medida, firmada por el presidente Javier Milei y su gabinete, responde a la emergencia económica vigente y a la falta de una ley de presupuesto sancionada por el Congreso, lo que obliga a realizar ajustes por decreto para garantizar la continuidad de servicios esenciales.

El decreto redistribuye más de $36.500 millones, priorizando áreas consideradas críticas como salud, seguridad, educación y defensa. Entre los principales beneficiarios se encuentran hospitales de alta complejidad, como el Hospital Garrahan, que atraviesa un conflicto salarial, así como el Hospital El Cruce y otros centros de referencia. El Ministerio de Salud recibirá fondos adicionales para sostener gastos salariales, equipamiento, medicamentos e insumos médicos. También se refuerzan partidas para la Agencia Nacional de Discapacidad y subsidios por hemofilia y pensiones no contributivas.

En materia de seguridad y defensa, se incrementan los haberes del personal de las Fuerzas de Seguridad y de las Fuerzas Armadas, lo que implica un refuerzo presupuestario para jubilaciones, retiros y pensiones. La Secretaría de Educación también verá incrementado su presupuesto para atender la política salarial de los sectores docentes y no docentes de las universidades nacionales. Además, la ANSES recibirá recursos adicionales para el pago de prestaciones previsionales y la aplicación de la Ley de Movilidad Previsional.

El decreto contempla la transferencia de la Dirección Nacional de Manejo del Fuego al Ministerio de Seguridad Nacional y la incorporación de saldos remanentes por la venta de un inmueble en el exterior al Ministerio de Relaciones Exteriores. Asimismo, se establecen controles mensuales sobre el flujo de fondos ejecutado y proyectado, así como el estado de las inversiones y disponibilidades de los organismos públicos.

En cuanto a las pensiones, la normativa prorroga por diez años los beneficios otorgados bajo la Ley N° 13.337 y sus modificatorias, fijando condiciones de acceso y compatibilidad. El texto establece que la continuidad de los beneficios se mantendrá hasta que se comprueben incompatibilidades.

La medida será remitida a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso para su tratamiento, conforme a la Ley N° 26.122. El Gobierno sostiene que la adecuación presupuestaria es indispensable para evitar la interrupción de servicios críticos y asegurar la operatividad del Estado en un contexto de profunda crisis económica y social.

Fuentes

Infobae

24 de junio de 2025

24 Jun, 2025 El Gobierno nacional modificó el Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2025. Esto introduce cambios en la asignación de recursos y refuerza partidas en área...

Leer más

Diariodecuyo

24 de junio de 2025

Por Redacción Diario de Cuyo Your browser doesn’t support HTML5 audio El Gobierno dispuso una nueva modificación del presupuesto nacional, asignando más recursos al pago de salarios, subsidios, equi...

Leer más

Economis

24 de abril de 2025

Economis Información para tomar decisiones El Gobierno nacional oficializó una nueva modificación presupuestaria mediante el Decreto 425/2025, que redistribuye partidas por más de $36.500 millones y...

Leer más

C5n

24 de junio de 2025

En el marco de la emergencia económica y la falta de la sanción de una ley en el Congreso que establezca los fondos, el Ejecutivo implementó el reajuste para evitar que "peligre la prestación de ciert...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el decreto y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Analiza si la fuente brinda antecedentes y contexto relevante para entender la medida.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.