Volver a noticias
4 de mayo de 2025
Politica
La Plata

Nazis en Argentina: la historia de Josef Schwammberger, el miembro de la SS que vivió de forma clandestina casi 40 años en Argentina

📜 Argentina desclasifica archivos sobre nazis en el país. Documentos revelan detalles de la "ruta de las ratas" y el rol local en su llegada. Casos como Schwammberger y Eichmann destacan. Acceso global a la historia. #Historia #Nazis #Argentina

Nazis en Argentina: la historia de Josef Schwammberger, el miembro de la SS que vivió de forma clandestina casi 40 años en Argentina - Image 1
Nazis en Argentina: la historia de Josef Schwammberger, el miembro de la SS que vivió de forma clandestina casi 40 años en Argentina - Image 2
Nazis en Argentina: la historia de Josef Schwammberger, el miembro de la SS que vivió de forma clandestina casi 40 años en Argentina - Image 3
1 / 3

En un esfuerzo por arrojar luz sobre un oscuro capítulo de la historia, el Archivo General de la Nación de Argentina ha desclasificado y digitalizado documentos que revelan detalles sobre la llegada y permanencia de criminales nazis en el país tras la Segunda Guerra Mundial. Estos archivos, que incluyen informes de la SIDE, la Policía Federal y otros organismos, están ahora disponibles para consulta pública en línea.

Entre los documentos desclasificados se encuentran actas de Fabricaciones Militares que sugieren un posible financiamiento estatal para la llegada de criminales nazis, bajo el pretexto de contratar científicos europeos. Estas actas, junto con otros informes, forman parte de una investigación más amplia liderada por el Centro Simón Wiesenthal, que busca esclarecer el rol de instituciones internacionales y locales en la llamada "ruta de las ratas". Esta red facilitó la huida de altos mandos nazis desde Europa hacia Sudamérica, utilizando pasaportes falsos y apoyo logístico de organizaciones como la Cruz Roja y el Vaticano.

Casos emblemáticos como el de Josef Schwammberger, un comandante nazi que vivió en Argentina durante décadas antes de ser extraditado a Alemania en 1990, destacan en estos documentos. Schwammberger fue condenado a cadena perpetua por crímenes de guerra, incluyendo asesinatos motivados por odio racial. Otro caso notable es el de Adolf Eichmann, capturado en Argentina por el Mossad en 1960 y posteriormente juzgado en Israel.

La publicación de estos archivos también incluye decretos presidenciales secretos emitidos entre 1957 y 2005, que abordan temas como la compra de armas y la lucha contra el comunismo. Aunque muchos de estos documentos ya habían sido desclasificados en los años 90, su digitalización permite un acceso más amplio y global.

El gobierno argentino, bajo la administración de Javier Milei, ha mostrado disposición para colaborar con investigaciones internacionales. En una reunión reciente con el Centro Simón Wiesenthal, se discutió la posibilidad de profundizar en la investigación sobre el rol de bancos suizos, como el Credit Suisse, en el financiamiento de estas operaciones. Según el ministro de Defensa, Luis Petri, los archivos argentinos contienen pistas clave sobre cómo se movieron los fondos que facilitaron la llegada de estos criminales al país.

Historiadores y activistas han elogiado la apertura de estos archivos, considerándola un paso importante para entender el rol de Argentina en la posguerra. Sin embargo, también han surgido críticas por la tardanza en la publicación de estos documentos y la falta de acción judicial en muchos casos. A medida que se profundizan las investigaciones, estos archivos prometen ofrecer nuevas perspectivas sobre un capítulo controvertido de la historia argentina y mundial.

Fuentes

Infobae

4 de mayo de 2025

4 May, 2025 Por Mariel Fitz Patrick Su nombre quizás no estuvo entre los nazis más tristemente conocidos por sus crímenes contra judíos en la Segunda Guerra. Pero Josef Schwammberger, comandante de...

Leer más

Clarin

1 de diciembre de 2019

Una serie de actas secretas del directorio de Fabricaciones Militares que datan entre 1945 y 1950 revelan, en forma indiciaria, cómo se financió la llegada de criminales de guerra y colaboracionistas ...

Leer más

Argentina

4 de mayo de 2025

El Archivo General de la Nación pone a disposición de toda la ciudadanía los documentos desclasificados sobre las actividades nazis en Argentina y los decretos presidenciales secretos y reservados De...

Leer más

Pagina12

4 de mayo de 2025

EN VIVO La digitalización de los archivos sobre jerarcas nazis no incluye materiales nuevos, pero está relacionada con una investigación del Centro Simón Wiesenthal -en honor al famoso cazador de gen...

Leer más

Eldia

8 de febrero de 2034

Escuchar esta nota Hace unos días, el Archivo General de la Nación puso a disposición de toda la ciudadanía los documentos desclasificados sobre las actividades nazis en Argentina y los decretos pres...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.